Sábado 26 de julio de 2025
Al Dia

¡Uffffff ! Calor: Se esperan altas temperaturas hasta agosto

Sin embargo, el Inameh enfatiza que esto no constituye una ola de calor excepcional, sino que se trata de temperaturas típicas de la época, coincidiendo con el período seco en gran parte del país

¡Uffffff ! Calor: Se esperan altas temperaturas hasta agosto
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) ha emitido un aviso importante sobre las altas temperaturas esperadas en agosto. Según el organismo, este fenómeno se debe a la incidencia perpendicular de los rayos solares, un evento astronómico que intensifica la radiación solar.

Sin embargo, el Inameh enfatiza que esto no constituye una ola de calor excepcional, sino que se trata de temperaturas típicas de la época, coincidiendo con el período seco en gran parte del país.


Detalles sobre el calor estacional

Históricamente, el calor en Venezuela tiende a ser más pronunciado hasta finales de abril o principios de mayo, aunque las temperaturas elevadas pueden persistir durante gran parte del año. Las temperaturas más altas suelen registrarse en abril y a partir del 20 de agosto, con ascensos de 2 a 4 grados Celsius por encima de lo normal.

Esta intensificación del calor se debe a la declinación solar, un fenómeno estacional donde el ángulo de elevación del sol es más alto, lo que resulta en una mayor radiación solar y, consecuentemente, temperaturas más elevadas.

El Inameh también ha señalado que las temperaturas altas pueden extenderse hasta mayo, e incluso hasta septiembre en algunas regiones, lo que subraya la prolongación de la temporada cálida.

Variaciones regionales y el caso de Maracaibo

Es fundamental recordar que las condiciones climáticas pueden variar significativamente de un año a otro y de una región a otra. La sensación de calor puede ser más intensa en ciertas zonas, especialmente en aquellas con menor frecuencia de lluvias.

En particular, Maracaibo está experimentando temperaturas que superan entre 2 y 4 grados Celsius el promedio normal para esta época del año, siendo las más altas de lo usual para esta fecha. Esto podría ser el resultado de fenómenos como el cambio climático o una ola de calor.

Es importante diferenciar estos términos: el cambio climático se refiere a un aumento a largo plazo de la temperatura media global, mientras que una ola de calor es un período de tiempo anormalmente caluroso y puntual. Ambos fenómenos tienen el potencial de provocar temperaturas superiores a lo normal en diversas regiones.

Recomendaciones para mantenerse hidratado

Durante la temporada de calor, la hidratación es crucial. Se recomienda beber agua regularmente, incluso antes de sentir sed. Es fundamental consumir al menos 2 a 3 litros de agua al día y priorizar el agua natural sobre bebidas azucaradas o con cafeína.

Una hidratación adecuada ayuda a regular la temperatura corporal y a prevenir la deshidratación, aspectos vitales en climas cálidos.


En Maracaibo se están registrando temperaturas que superan entre 2 y 4 grados el promedio normal para esta época del año, las más altas de lo usual para esta fecha, lo cual puede ser resultado de un fenómeno conocido como cambio climático o una ola de calor.

El cambio climático se refiere al aumento a largo plazo de la temperatura media global, mientras que una ola de calor es un período de tiempo anormalmente caluroso. Ambos fenómenos pueden provocar temperaturas más altas de lo normal en diferentes regiones.

Foto: referencial

La hidratación adecuada ayuda a regular la temperatura corporal y prevenir la deshidratación, especialmente importante en climas cálidos.

Visión general IA

Noticias Relacionadas