Martes 26 de agosto de 2025
Al Dia

Siguen bajo la desesperación varios sectores de Maracaibo: No tienen electricidad

Se espera que ne las últimas horas autoridades den repuesta

Siguen bajo la desesperación varios sectores de Maracaibo: No tienen electricidad
Foto cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El martes 29 de julio, luego de alcanzarse una sensación térmica que llegó a los 42 grados, Maracaibo, San Francisco y la Costa Oriental del Lago recibieron el impacto del paso de la onda tropical número 21.

Llegó la tarde noche y un chubasco arropó a los zulianos . En Maracaibo tras las precipitaciones, se fue la electricidad. Este miércoles 30 de julio, la desesperación por la falta del servicio de electricidad persiste en algunos barrios del municipio al que se suman los sectores como Santa Rosa de Agua y Puntica de Piedra de la parroquia Coquivacoa donde los vientos asociados a los recientes chubascos han derribado transformadores.

Otros que reporta sin electricidad son el barrio Leonardo Ruiz Pineda en la avenida 3 entre el Parque La Marina y la avenida Bella Vista donde sus habitantes aseguran no tener electricidad tras las precipitaciones.

La situación es igual en Mara Norte y el Casco Central de Maracaibo, que tras el impacto de las lluvias y vientos ha sido devastador, con puestos de ventas en el piso y calles inundadas, afectando no solo el suministro eléctrico sino también la actividad comercial y la movilidad.

Esta situación es un reflejo de la fragilidad del sistema eléctrico en la región, que se ve constantemente afectado por las condiciones meteorológicas.

Los habitantes de estas zonas, al igual que otros sectores previamente mencionados, enfrentan no solo la incomodidad de no tener luz, sino también la pérdida de alimentos, electrodomésticos, y un impacto significativo en su calidad de vida.

Aunque Corpoelec ha informado sobre instalaciones de nuevos transformadores en el Zulia y la puesta en marcha de planes para la producción local de estos equipos, la realidad es que las fallas persisten, especialmente después de fenómenos climáticos como los chubascos.

La comunidad sigue a la espera de soluciones definitivas que garanticen un servicio eléctrico estable y confiable.

Por la lluvia, sobre la capital del Zulia “se acumularon 13 milímetros, es decir, 13 litros de agua por metro cuadrado”, informó, en sus redes, el meteorólogo Oniel Castellanos.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas