Lunes 21 de julio de 2025
Al Dia

¡Me le ponéis arroz y plátano!: "Pilares" infaltables en la mesa zuliana

La presencia de estos alimentos en la mesa es evidente en la cocina local

¡Me le ponéis arroz y plátano!:
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

En la mesa zuliana, el arroz y el "rey" (plátano) son ingredientes protagónicos, presentes casi a diario. El arroz acompaña la mayoría de los platos, y el plátano, tanto verde como maduro, se disfruta de diversas maneras: frito, en patacones o como parte de otras recetas. Su presencia es incuestionable en la gastronomía de la región.

La dieta zuliana se caracteriza por un alto consumo de carbohidratos, como la arepa, pasta, arroz y las harinas de maíz o trigo como protagonistas. Los tubérculos también son habituales, mientras que las carnes, huevos y pescados se consumen hoy en día en menor medida. A pesar de esto, el arroz y el plátano se mantienen como elementos indispensables en la alimentación diaria.

La versatilidad de estos alimentos es evidente en la cocina local. Los bollitos pelones, la carne mechada, la carne guisada, el pollo en sus diversas preparaciones y los granos (incluyendo las caraotas) rara vez se sirven sin arroz y tajadas de plátano.

Platos emblemáticos como el chivo en coco y el mojito de pescado también se acompañan de arroz, este último a menudo con yuca. El lomo negro, por su parte, se sirve con arroz y ensalada, replicando esta constante en la mayoría de los platos tradicionales.

Saltar comidas

La realidad económica lleva a las familias marabinas a adoptar diversas estrategias para acceder a los alimentos. Recurren a opciones menos preferidas o más económicas, disminuyen las porciones o incluso se saltan comidas. Además, la ayuda de familiares en el exterior se ha vuelto una fuente de apoyo fundamental para abaratar costos, según revelan los últimos sondeos sobre Consumo de Alimentos y Seguridad Alimentaria.

El pan y la pasta son también elementos esenciales en la canasta básica. Su consumo, si bien influenciado por la situación económica de cada hogar, responde a una combinación de factores culturales, sociales y hábitos de consumo que los mantienen como prioridad en el presupuesto de los zulianos, especialmente de los maracuchos.

Más allá de su bajo costo, la accesibilidad de estos productos es clave. En la mayoría de las ciudades, el "pan nuestro de cada día" y la popular "harina pan", junto con la pasta, son fáciles de conseguir y considerablemente más económicos que otros rubros.

Un simple recorrido por cualquier barrio de la ciudad confirma la abundancia de panaderías en cada esquina, facilitando su adquisición. De igual forma, la pasta se encuentra fácilmente en los abastos, siendo vista como una opción económica que permite alimentar a toda una familia sin una gran inversión.

Para muchas familias, estos productos representan una forma eficiente de satisfacer las necesidades alimentarias sin incurrir en gastos elevados.

Rendimiento Garantizado


La pasta, en particular, se ha consolidado como un alimento esencial en los hogares zulianos debido a su excelente relación calidad-precio. Es un alimento que rinde mucho, es fácil de preparar y ofrece una gran versatilidad al poder combinarse con una amplia variedad de salsas y otros ingredientes.

Esta adaptabilidad la convierte en una opción atractiva para las familias que buscan cubrir sus necesidades nutricionales sin grandes desembolsos económicos.

Sigue siendo el "Rey"

El plátano, es considerado un alimento esencial y versátil, a menudo llamado "el rey de la mesa" por su popularidad y uso en diversas preparaciones.
El término "rey de la mesa" se refiere a su importancia cultural y culinaria particularmente del plátano macho, en la cocina de la región. Este tipo no se consume crudo y se utiliza en una amplia variedad de platos, tanto salados como dulces.

Noticia al Día- Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas