Lunes 22 de septiembre de 2025
Al Dia

Los maracuchos aseguran que se están alimentando “a medias”

Los precios de los alimentos en Venezuela continúan en ascenso

Los maracuchos aseguran que se están alimentando “a medias”
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con esta expresión del argot zuliano, los marabinos reflejan la crisis alimentaria que se refleja en las clases más desposeídas y media, caracterizada por la falta de acceso económico para una dieta equilibrada, lo que lleva a un consumo insuficiente y variado de alimentos.

"Si compramos una cosa hoy, no compramos otra, y si hoy es carne, se acompaña con otro rubro y más nada", fue la mayor expresión recogida por Noticia al Día entre consumidores en los mercados.

Si bien no hay escasez generalizada de productos, la mayoría de las familias no pueden costear una alimentación óptima con proteínas, frutas y vegetales, dependiendo de una dieta monótona basada en carbohidratos económicos como la harina de maíz y el arroz.

El reemplazo de algunso rubros

Las carnes y aves son entre otros, dos de los importantes proteínas que el consumidor les ha buscado reemplazo por productos más económicos como la mortadela y algunos enlatados, mientras el acceso a pescado, huevos y lácteos es cada vez menor, según informes de la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI).

Para los consumidores Luzmila Suárez y Maryori Peña, de visita al mercado Periférico de la Limpia, la dieta se ha vuelto "anémica" debido a la falta de hierro, zinc, vitamina A y otros micronutrientes, lo que a sus criterios han provocado pérdida de peso en la población. "Nos estamos alimentando a medias", sentenciaron.



La alimentación se enfoca en la ingesta de calorías baratas provenientes de cereales y grasas, en lugar de una nutrición equilibrada, afectando especialmente a los niños y los sectores más pobres, según han insistido los nutricionistas del país que han evaluado la situación que se registra.

Factores que influyen

La alta dependencia de insumos importados, la depreciación del bolívar y la baja productividad interna están entre los principales factores que encarecen los productos alimenticios y dificultan el acceso a una canasta alimentaria básica para la población venezolana.

El desafío de la alimentación n el país se caracteriza por una crisis alimentaria y nutricional, marcada por la inseguridad alimentaria moderada a severa, la falta de acceso económico a una dieta balanceada, y altos niveles de desnutrición infantil, que afectan especialmente el desarrollo físico e intelectual de los niños.

Factores como la alta inflación, el bajo poder adquisitivo de los salarios, las interrupciones en las cadenas de suministro y el colapso del aparato productivo del país contribuyen a que gran parte de la población no pueda adquirir los alimentos necesarios para subsistir.

Noticia al Día/ Fotos: Cortesía

Noticias Relacionadas