Domingo 19 de octubre de 2025
Al Dia

Hace 16 años un centellazo recargó de poder divino a la sagrada imagen de Chiquinquirá que está en el arco frontal de la Basílica de Maracaibo

El rayo no solo destruyó la cara de la sagrada imagen sino que también impactó al niño que lleva en su regazo, destrozándole la cabeza y el brazo derecho. Muchos marabinos que presenciaron el fenómeno natural desde varios puntos del centro y que son feligreses de La Chinita, calificaron el hecho como un sacrilegio, pero para otros fue un acto milagroso, un mensaje divino e ineludible.

Hace 16 años un centellazo recargó de poder divino a la sagrada imagen de Chiquinquirá que está en el arco frontal de la Basílica de Maracaibo
El centellazo destruyó la cara de la sagrada imagen pero la recargó de poder divno para cuidar a todos los venezolanos. Foto: José Gregorio Flores.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El viernes 22 de agosto del 2009 sucedió un evento natural en el casco central de Maracaibo que para muchas personas, más allá de haber provocado un daño estructural, significó un milagro atribuido a la mayor veneración religiosa que tienen los zulianos, la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Era una noche como cualquier otra pero con truenos y centellas que anunciaban un inminente aguacero. Este servidor tenía poco tiempo haciendo periodismo y se encontraba "de guardia" con la fuente de sucesos, en la corresponsalía de un reconocido diario citojense cuya sede quedaba en la calle 76.

Alrededor de las siete y media de la noche, mientras chequeaba novedades con los diferentes cuerpos de seguridad de la ciudad, recibí la llamada telefónica de un amigo bombero para decirme que durante el "palo de agua", un rayo había destruido una de las imágenes de La Chinita en La Basílica.

En cuestión de segundos, agarré mi libreta, un bolígrafo, una grabadora y junto a la fotógrafa Odailys Luque, me fui al casco central para confirmar lo que me habían dicho por teléfono. En efecto, un centellazo había alcanzanzado la figura de la Virgen Morena ubicada en el arco frontal del imponente templo. De cinco impactos que recibió la estatua, el último fue el que dañó su rostro, destrozándolo.

El rayo no solo destruyó la cara de la sagrada imagen sino que también impactó al niño que lleva en su regazo, rompiéndole la cabeza y el brazo derecho. Muchos marabinos que presenciaron el fenómeno natural desde varios puntos del centro y que son feligreses de La Chinita, calificaron el hecho como un sacrilegio, pero para otros fue un acto milagroso, un mensaje divino e ineludible.

Las personas que pudieron acercarse a la Basílica para ver los estragos que causó el rayo, se llevaron como reliquia los trozos de la estatua que tras el evento quedaron esparcidos cerca de las columnas que erigen el frontispicio. El padre Eleuterio Cuevas, quien en 2009 era el párroco de la Basílica, estuvo dentro del templo mientras la tormenta eléctrica azotaba a gran parte de la ciudad.

La sagrada imagen fue colocada en lo más alto de la estructura durante el mes de septiembre de 1.942, por el Comité de Construcción y Coronación Canónica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, presidido en ese entonces por Monseñor Olegario Villalobos y el padre David Hernández como párroco de la iglesia.

Para obtener buenas imágenes del daño que causó el rayo, tuve que subir junto a la fotógrafa hasta lo alto de la nave izquierda de la Basílica a traves de una pequeña escalera que en esa oportunidad se encontraba muy deteriorada. La experiencia fue adrenalitica por el riesgo que implicó llegar a lo alto de la estructura, salir por uno de los agujeros que tiene la cúpula y capturar desde el borde de la corniza.

Tras bajar, no podíamos creer la hazaña que habíamos logrado con la guía de la misma Chinita y de Dios Todopoderoso. Esa noche fueron muy pocos los periodistas que llegaron a la Basílica para reportar lo que había sucedido. Por ello, la noticia se difundió en toda la región al otro día gracias a la prensa escrita y algunos canales de televisión regionales, pues en 2009 no existían los dispositivos móviles que hoy permiten la transferencia en tiempo real de fotos y videos.

Pocos días después, la Alcaldía de Maracaibo, ordenó la reconstrucción de la sagrada imagen y volvió a tener el espledendor que la caracteriza desde las alturas. También se iniciaron trabajos de refaccionamiento de algunas areas internas y externas que presentaban deterioro estructural, asi como la recuperación de los frescos que ornamentan sus interiores.

Fue un hecho inolvidable para quienes tuvimos la oportunidad de conocer en detalle lo ocurrido y de documentarlo para la posteridad. Aún conservo el reporte que hice para El Regional del Zulia, medio impreso en el que me inicié como periodista ya hace casi 20 años y para nutrir esta crónica rememorativa, se los presento a todos los lectores de Noticia al Día.

En 2009, el padre Eleuterio Cuevas era el párroco de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

Noticia al Día – José Gregorio Flores

Noticias Relacionadas