Miércoles 05 de noviembre de 2025
Al Dia

El Primer Congreso Internacional del Carbón 2025 en Maracaibo busca impulsar la soberanía y sostenibilidad de los recursos minerales del país

El congreso destaca el compromiso de la clase trabajadora en la recuperación y desarrollo de la economía nacional a través de los recursos minerales.

El Primer Congreso Internacional del Carbón 2025 en Maracaibo busca impulsar la soberanía y sostenibilidad de los recursos minerales del país
Foto: NAD
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Hotel Tibisay del Lago, Maracaibo se convirtió en el escenario del Primer Congreso Internacional del Carbón 2025, un evento crucial para el desarrollo económico y la modernización de la industria carbonífera venezolana.

El congreso se lleva a cabo desde el 28 hasta este 30 de octubre, con actividades diarias desde las 9:00 a.m. hasta las 10:00 p.m.

El evento fue inaugurado por el ministro del Poder Popular de Desarrollo Minero Ecológico, Héctor Silva, quien resaltó el compromiso de la clase trabajadora con la recuperación económica nacional. En este contexto, la empresa Carbozulia reporta un notable aumento en su producción, superando el 156% en comparación con el año anterior.

El congreso, concebido por los propios trabajadores de Carbozulia, busca impulsar la soberanía y sostenibilidad de los recursos minerales del país y vitalizar la industria a través de:

  • Promoción de la inversión extranjera.
  • Transferencia de tecnología.
  • Fomento del desarrollo sostenible del sector.

Un pilar fundamental del Congreso es la promoción de un modelo productivo que respete el medio ambiente, enfatizando la necesidad de una minería ecológica. El plan inicial contempla la ambiciosa meta de recuperar más de ocho mil hectáreas en una fase inicial, con el objetivo nacional de alcanzar las 50 mil hectáreas, siendo el estado Zulia una región clave para este desarrollo.

Además de abordar la conciencia ecológica, la actividad ha permitido a los asistentes conocer de cerca la complejidad del sector, incluyendo:

La minería subterránea y sus operaciones, que alcanzan profundidades de hasta 350 metros.

La calidad del carbón producido en Carbozulia, reconocido internacionalmente como uno de los mejores del mundo.

El encuentro sirve como plataforma para el diálogo y la formulación de estrategias, reuniendo a expertos, inversores y empresas del sector.

La Gobernación del Zulia, junto con las de los estados Táchira, Falcón, Anzoátegui y Aragua, exhibieron un stand informativo donde se muestra el trabajo minero, desde la maquinaria utilizada hasta los uniformes de los empleados.

Jean Carlos Mendoza, del Consejo Producto de Trabajadores (CPT), en entrevista con Noticia al Día destacó la importancia de este primer congreso internacional, para dar a conocer a la comunidad global la producción y el significativo avance en el sector. Además, hizo un llamado a la comunidad internacional e inversores nacionales a sumarse a esta iniciativa.

El Congreso Internacional del Carbón 2025, atendido por un equipo de más de 64 jóvenes de protocolo, se consolida como una oportunidad única para explorar el potencial industrial de Venezuela aprovechando las vastas reservas de carbón que posee la nación.

Asimismo, Mendoza invitó a la comunidad internacional y a los inversionistas nacionales a acercarse a lo que se está formando en este primer Congreso Internacional del Carbón.

El Congreso Internacional del Carbón 2025 es, sin duda, una oportunidad única para explorar el potencial industrial de Venezuela.

Kelly Nava/ Pasante

Fotos y Video/ Will Marval

Noticia al Día

Noticias Relacionadas