Lunes 29 de septiembre de 2025
Al Dia

Barrio Ricardo Aguirre: Cada calle tiene el nombre de una gaita de El Monumental, con los mismos problemas de más de 5 décadas

La Grey Zuliana, Diálogo, Maracaibo Marginada son entre muchos los nombres escogidos por los habitantes de esta barriada para sus calles

Barrio Ricardo Aguirre: Cada calle tiene el nombre de una gaita de El Monumental, con los mismos problemas de más de 5 décadas
Los hueco que dejó una empresahace tiempo y cuando llega agua sale de aíhi en cantidades e inunda todas las calles. Foto: Javier Sánchez
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Al llegar al mercado periférico de Corito, al sur de Maracaibo, preguntamos por el barrio que lleva el nombre de Ricardo Aguirre. "De aquí para allá", nos señaló con amabilidad Candy, una vecina de 54 años, con el acento en la voz de quien ha vivido cada día en esas calles. "Esta es la vía principal y se llama Ricardo Aguirre; la paralela, hace años, la gente la bautizó La Grey Zuliana, como la gaita. La calle que colinda con el barrio El Progreso la llamaron Maracaibo Marginada". Con un tono de lamento, agregó: "Los jóvenes no saben de eso, y los padres no se encargan de decírselo".

Ninguna calle sirve ( Foto: Javier Sánchez)

Hace 56 años, la trágica muerte de Ricardo Aguirre enlutó al Zulia y en un emotivo acto de homenaje dio nombre a este barrio. Sus calles fueron bautizadas con títulos de sus inmortales gaitas de protesta y nombres de las agrupaciones con las que cantó. Sin embargo, lo que debería ser un legado de orgullo se ha convertido en un lamento silencioso. Hoy, estas calles estrechas son intransitables, sin pavimento, sin iluminación ni identificación.

Vocero comunal, Alessandro Vivas. Foto: Javier Sánchez

Un legado de olvido


La admiración por El Monumental se ha transformado en un reflejo de desidia y abandono. La cruda realidad de esta zona marabina es la de un sector olvidado por las autoridades. Sus habitantes, a través de los consejos comunales, se han cansado de las promesas incumplidas y de la falta de atención que ha persistido desde su fundación. "El alcalde Gian Carlo Di Martino debería ponerle la mano a este barrio y resolver los problemas. Que pavimente las calles, que están hechas un desastre, y les ponga la nomenclatura con los nombres de las gaitas", señaló la vecina a Noticia al Día, la misma petición que se ha hecho por décadas sin respuesta.

.

Huecos en la vía que al llegar el agua inundada las calles.Foto: Javier Sánchez

Servicios básicos: una lucha diaria

Las calles, desgastadas y sin nombre, no son el único problema. Alessandro Vivas, vocero comunal, explicó que la vialidad principal, a la que llaman "La Grey Zuliana" por la cantidad de problemas que enfrenta, sufre por un trabajo de tubería clandestino que provoca desbordamientos de agua cada vez que llega la presión. "Hemos solicitado a Hidrolago en varias oportunidades que solucionen este problema, pero no nos hacen caso", aseguró.

Las calles y aguas servidas, inspiración para una gaita. Foto: Javier Sánchez


En el sector, el suministro de agua llega cada 20 o 30 días, lo que obliga a muchos a comprarla a camiones cisterna. Candy Perozo e Irma Pernia, residentes de más de cinco décadas, se quejan de la dificultad de los camiones para transitar por el mal estado de las vías y también por las bocas de visita y aguas servidas.

Esta calle una vez la llamaron "Madre", gaita de Ricardo Aguirre. Foto: Javier Sánchez

La electricidad, según el vocero comunal, es "fatal". Mientras en otras partes de la ciudad los cortes duran unas pocas horas, en el barrio Ricardo Aguirre se pasan hasta ocho horas sin luz. La situación ha "quitado las ganas de cantar las gaitas de Aguirre", como ironizó Vivas.


A pesar de todo, la memoria del poeta de la gaita se mantiene viva en los más de mil habitantes del barrio, que hoy se divide en Ricardo Aguirre I y Ricardo Aguirre II. Los nombres de sus composiciones, como "Soberbia Gaitera", "El Hambriento", "Madre" y "La Chinita", así como los de agrupaciones como Cardenales del Éxito y Saladillo, siguen siendo un recordatorio de la combinación de tradición musical y denuncia social que caracterizó su obra, una denuncia que, lamentablemente, sigue más vigente que nunca.

El barrio tiene problemas de electricidad. Foto: Javier Sánchez

Noticia al Día

Noticias Relacionadas