El arquitecto Tito Meleán, técnico adscrito a la Dirección de Infraestructura de la Gobernación del Zulia, comentó que, a propósito de las manifestaciones sísmicas durante las últimas horas, se ha llevado a cabo una serie de evaluaciones sobre las edificaciones patrimoniales de la ciudad. En su intervención, Meleán destacó la solidez de las estructuras construidas durante los años 60 y 70, que, a pesar de haber sido diseñadas bajo las normativas de seguridad de su época, han resistido el paso del tiempo y los sismos recientes.
En su análisis, Meleán mencionó que muchos de estos edificios, incluidos aquellos de hasta 15 pisos, se encuentran en óptimas condiciones. Sin embargo, también expresó su preocupación por las edificaciones más antiguas, como las iglesias que tienen entre 300 y 400 años. Se han detectado problemas en varios campanarios y techos que requieren atención urgente, aunque no representan una amenaza inminente.
El arquitecto indicó que ya se comenzó a preparar un informe detallado sobre el estado de estas edificaciones, y que un equipo de ingenieros especializados se unirá a la evaluación para analizar otros edificios en el casco central de Maracaibo, particularmente en la calle Carabobo, que alberga viviendas de menor altura. Además, Meleán solicitó a los párrocos de las iglesias que evalúen la necesidad de realizar inspecciones urgentes en las esculturas y otros elementos patrimoniales, en colaboración con el ente gubernamental, que está gestionando recursos de emergencia para evitar daños mayores.
El arquitecto enfatizó la importancia de que todos los edificios de Maracaibo sean evaluados por ingenieros especialistas, conforme a las leyes que regulan la seguridad estructural. Destacó que los cálculos no solo deben considerar la carga, sino también el movimiento y la resistencia a fenómenos como el viento. Por el momento, Meleán afirmó que no se han reportado afectaciones significativas en las edificaciones, aunque el monitoreo continuará para garantizar la seguridad y la preservación del patrimonio arquitectónico de Maracaibo.
Esta serie de acciones subraya el compromiso de las autoridades locales por asegurar la integridad de las edificaciones históricas y de la cultura de la ciudad, en un esfuerzo por proteger su legado para las futuras generaciones.
Kelly Nava/ Pasante
Noticia al Dia





