La Alcaldía de Maracaibo, por medio de la Dirección de Desarrollo Social, ha puesto en marcha de manera formal el programa oftalmológico “Santa Lucía, viendo con esperanza a Maracaibo”, una acción social determinante para garantizar la salud visual y el progreso educativo de los niños con dificultades de visión en el municipio.
La jornada piloto se efectuó con rotundo éxito en el Centro de Educación Inicial Nacional María Moñitos (urbanización El Naranjal, parroquia Juana de Ávila). En este despliegue inicial, al menos 75 niños y niñas de entre 6 y 9 años fueron sometidos a evaluaciones visuales completas.
La Alcaldía cubrirá el total del costo de los lentes correctivos, los cuales serán entregados de forma
totalmente gratuita a estos estudiantes de las parroquias Juana de Ávila, Bolívar y Coquivacoa en las próximas semanas.
Una alianza estratégica para beneficiar a los más chicos
La primera dama de Maracaibo y directora de Desarrollo Social, Ana Clara Barboza de Di Martino, lidera esta iniciativa, cuyo objetivo es un abordaje integral que elimina la barrera económica para las familias.
“No se trata solo de una detección temprana. Queremos cerrar el ciclo de atención otorgando los lentes necesarios. Nuestro propósito es ofrecer a los niños de entre seis y ocho años (y algunos casos de 9 años), una visión adecuada que fortalezca su proceso de aprendizaje”, señaló la primera dama.
Este esfuerzo se sustenta en una sólida alianza público-privada con la empresa Opticolor, que permitirá la entrega de hasta 200 pares de lentes mensuales, una vez consolidada la fase de captación y diagnóstico masivo.
El programa ha articulado un equipo interinstitucional que incluye a:
- Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Zulia (Zona Educativa).
- Centro Oftalmológico del Hospital Universitario.
- Cruz Roja, FUNDANIS y el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA).
- Direcciones Municipales de Salud y Educación.
La Primera Dama, también explicó que este programa contempla cuatro etapas: la primera comenzó con una evaluación de las unidades educativas con mayor cantidad de niños y niñas con problemas visuales; luego la fase donde se les impartió el pasado 14 de octubre una capacitación para los docentes que conforman las 36 escuelas de 18 parroquias de Maracaibo, dictada por un equipo de la empresa Opticolor titulada “Guía para Docentes: Detección Temprana de Ametropías en Educación Inicial”.
“Hoy arrancamos con la etapa de la evaluación diagnóstica y en la cuarta y última fase que es la entrega de los lentes a los niños y niñas de estas unidades educativas”, reafirmó Barboza de Di Martino.
El impacto en el aula es inmediato
El beneficio directo en la comunidad educativa fue destacado por la licenciada Yoida Villalobos, Directora del CEIN María Moñitos, quien enfatizó la importancia de la gratuidad del servicio.
"Esta iniciativa es muy importante porque hay muchos niños que realmente la necesitan. Muchas madres no cuentan con los recursos para comprar los lentes, por eso este programa es una gran ayuda económica y educativa", señaló Carla Delgado, madre de uno de los niños beneficiarios.
De esta forma, la Alcaldía de Maracaibo reitera su compromiso con los "pequeños ciudadanos", asegurando herramientas visuales que son críticas para su desarrollo académico y social.



Noticia Al Dia / Nota de Prensa de la Alcaldía