OpenAI dio un gran paso en el ámbito de la inteligencia artificial aplicada al video con la presentación de Sora 2, su segunda generación de modelo audiovisual.
Este avance no solo promete mejoras significativas en el realismo físico y el control creativo, sino que también viene acompañado de una innovadora aplicación móvil que permite a los usuarios generar y editar contenido audiovisual directamente desde su iPhone.
Lee también: La Universidad del Zulia celebra 79 años de su reapertura
Desde su debut a principios de 2024, la primera versión de Sora sorprendió al mundo al demostrar que era posible crear videos coherentes a partir de simples descripciones escritas.
Con Sora 2, OpenAI asegura que ha realizado avances cruciales en la precisión física de las escenas, permitiendo una representación más fiel de las leyes de la física. A diferencia de su predecesor, que a menudo presentaba resultados poco verosímiles, el nuevo modelo permite que los errores ocurran de forma natural, mejorando la coherencia y la continuidad visual entre tomas.

Además de mejorar la representación física, Sora 2 ofrece un control creativo superior. Los usuarios pueden solicitar escenas en diversos estilos, desde cinematográficos hasta animados, y el modelo responde generando resultados más fieles a las descripciones.
También incluye la capacidad de generar audio de alta calidad, lo que convierte a Sora 2 en una herramienta integral para la creación audiovisual.
La aplicación móvil de Sora, disponible en Estados Unidos y Canadá, permite a los usuarios crear, editar y compartir videos generados por IA de manera sencilla. Una de sus características más destacadas es la función de "cameos", que permite insertar personas, animales u objetos reales dentro de escenas sintéticas.
Esto representa una evolución en la comunicación digital, permitiendo que cualquiera se convierta en protagonista de producciones generadas por inteligencia artificial.
Con estos avances, OpenAI no solo transforma la creación de videos, sino que también democratiza el acceso a herramientas creativas poderosas, marcando un nuevo capítulo en la intersección de la tecnología y el arte.

Pasante/Leila González/Noticia al Día/Infobae