Efectivos del Grupo Antiextorsión y Secuestro (GAES-13) de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lograron la detención de un ciudadano zuliano, presuntamente involucrado en una elaborada red de estafas que afectó a más de una decena de comerciantes a nivel nacional. La aprehensión de Fraiz Jobanny Sánchez Suárez, de 48 años, domiciliado en Coro, se produjo tras una investigación iniciada por la denuncia de una comerciante del estado Barinas.
Sánchez Suárez operaba desde Coro utilizando una "empresa de maletín" y un galpón alquilado para dar apariencia de legitimidad a sus operaciones. Su modus operandi, según las autoridades, incluía el uso de un teléfono celular con doble línea para simular trámites y conversaciones, ganándose la confianza de sus víctimas.
El presunto estafador realizaba un pequeño pago por adelantado por la mercancía adquirida, acordando saldar el resto en plazos convenidos. Sin embargo, una vez recibida la mercancía –que abarcaba desde pinturas, plásticos y grifería hasta pollos–, la vendía a precios significativamente más bajos para obtener un lucro personal. Este dinero, a su vez, lo utilizaba para captar y presuntamente estafar a otros comerciantes, cortando toda comunicación con los empresarios una vez recibida la mercancía.
Algunas de las víctimas, al sospechar de las irregularidades, habrían sido persuadidas de no denunciar, bajo la amenaza de posibles represalias. Sánchez Suárez aparentaba tener conexiones con personalidades e instituciones influyentes para intimidar a los posibles denunciantes.
Durante la detención, el GAES incautó un teléfono celular que contenía conversaciones con proveedores y mensajes presuntamente generados por el mismo detenido, que eran enviados a los proveedores como parte de su estrategia de engaño. La investigación continúa para determinar el alcance total de las estafas y la posible implicación de otras personas.
Noticia al Día