Viernes 04 de julio de 2025
Al Dia

Cada 59 horas se consuma un feminicidio en el país

Este balance determinó que fueron 49 casos consumados y 60 frustrados

Cada 59 horas se consuma un feminicidio en el país
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Organización No Gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado del primer semestre del año, donde revelaron que cada 59 horas muere una venezolana por violencia de género.

Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa, En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias, que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.

Este balance determinó que fueron 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.

“Cuando han sido casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.

Cada 59 horas

En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde han ocurrido la mayoría”.

Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.

En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.

La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.

En el exterior


La ONG Utopix ha registrado que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.

Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.

“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.

Zambrano, en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.

Noticia al Día / Radio Fe y Alegría Noticias

Temas:

Noticias Relacionadas