La captura del criminal zuliano Adrián José Rodríguez Gudiño, alias "El Adriancito", se produjo a plena luz del día en una calle llena de locales comerciales en el municipio La Ceja, en Antioquia Colombia, localidad ubicada a dos horas de Medellín y en donde el sujeto se hacía pasar como vendedor de carros.
La operación que permitió su detención fue ejecutada por el grupo Gaula Élite de la Policía Nacional de Colombia, conjuntamente con la DEA y el US Marshall, luego de varias semanas de investigación. Videos publicados por las autoridades del vecino país en las redes sociales detallan como lograron hallarlo.
El resultado de este procedimiento denominado “Sombra 4”, que se se desarrolló se conoció la mañana de este miércoles 15 de octubre de 2025.
Adicional a todo lo anterior, y como explicó el coronel Edgar Andrés Correa Tobón, director del Gaula Policía Nacional, la detención de “Adriancito” representa uno de los golpes más importantes recientes contra el Tren de Aragua en Colombia.
"El Adriancito" tenía una notificación roja de Interpol por los delitos de secuestro, homicidio, extorsión y hurto, además de ejercer control criminal en los municipios Cabimas y Maracaibo, así como en límites con los departamentos de Cesar y La Guajira, en Colombia.
De acuerdo con el reporte oficial, las investigaciones permitieron establecer que el detenido había ingresado a Colombia en 2023 con el objetivo de eludir la acción judicial, mientras simulaba actividades como comerciante de vehículos en el oriente antioqueño.
Las agencias de seguridad identificaron que desde territorio colombiano, Rodríguez Gudiño, continuaba al parecer liderando actividades ilícitas para el Tren de Aragua (secuestros, cobros de extorsión y homicidios selectivos en en su país de origen).
La cooperación entre las entidades internacionales fue clave para establecer su ubicación y proceder a la captura del cabecilla criminal. De acuerdo con el reporte oficial, las investigaciones permitieron establecer que el detenido había ingresado a Colombia en 2023 con el objetivo de eludir la acción judicial, mientras simulaba actividades como comerciante de vehículos en el oriente antioqueño, agregó el alto oficial.
Las agencias de seguridad identificaron que desde territorio colombiano, Rodríguez Gudiño continuaba al parecer liderando actividades ilícitas para el Tren de Aragua (secuestros, cobros de extorsión y homicidios selectivos en en su país de origen).
La cooperación entre las entidades internacionales fue clave para establecer su ubicación y proceder a la captura del cabecilla criminal.
De acuerdo con el reporte oficial, las investigaciones permitieron establecer que el detenido había ingresado a Colombia en 2023 con el objetivo de eludir la acción judicial, mientras simulaba actividades como comerciante de vehículos en el oriente antioqueño, agregó el alto oficial.
Las agencias de seguridad identificaron que desde territorio colombiano, Rodríguez Gudiño continuaba al parecer liderando actividades ilícitas para el Tren de Aragua (secuestros, cobros de extorsión y homicidios selectivos en en su país de origen).
La cooperación entre las entidades internacionales fue clave para establecer su ubicación y proceder a la captura del cabecilla criminal. Sobre “Adriancito” pesa en Colombia una acusación por porte ilegal de armas de fuego, derivada de hechos ocurridos en el departamento de Cundinamarca en 2020.
Noticia al Día / Con información de Infobae