Miércoles 10 de septiembre de 2025
Al Dia

Yeyson Paredes peregrina a pie por tres estados con José Gregorio Hernández en el corazón hacia la canonización

Yeyson Paredes, un devoto del Dr. José Gregorio Hernández ha iniciado "La Peregrinación de Los Andes", caminando más de 400 kilómetros con una imagen del beato entre sus brazos, impulsado por la fe y el amor.

Yeyson Paredes peregrina a pie por tres estados con José Gregorio Hernández en el corazón hacia la canonización
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El fervor que rodea a la figura del Dr. José Gregorio Hernández se manifiesta de diversas maneras, una de las más recientes es la "Peregrinación de Los Andes" emprendida por Yeyson Paredes. Un joven trujillano, que se encuentra llevando un mensaje de fe y devoción, con una figura del Dr. José Gregorio Hernández a cuestas.

Yeyson Paredes, un devoto del Dr. José Gregorio Hernández, inició una conmovedora peregrinación a pie por los Andes venezolanos con la misión de impulsar la canonización del beato y recaudar fondos para asistir a la ceremonia oficial en el Vaticano, programada para el 19 de octubre de 2025.

Este proyecto, que él describe como uno de los más importantes de su vida, comenzó el 10 de agosto de 2025 a las 9:00 a.m. desde el Santuario de Isnotú, en Trujillo, con la meta de llegar al Santuario Diocesano del Dr. José Gregorio Hernández en San Cristóbal, Táchira para cumplir una promesa y poder recaudar fondos para asistir a la misa oficial de canonización del beato en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Paredes ha documentado en sus redes sociales cada etapa de esta travesía en honor al "santo universal". Su recorrido, una considerable hazaña a pie, lo ha llevado a cruzar los monumentales páramos andinos, donde ha enfrentado un clima impredecible, a veces frío, a veces lluvioso. A lo largo del camino, ha encontrado la hospitalidad de devotos que le han ofrecido comida, un lugar para resguardarse, e incluso una cama para pasar la noche antes de continuar su camino al amanecer.

Según videos publicado en sus redes sociales, el 13 de agosto llegó a Timotes, estado Mérida, y el día siguiente como parte de su peregrinación, visitó la Basílica Santa Lucía, donde conversó con su párroco, Willians González, sobre el significado del "Santo Universal".

En el camino de la "Peregrinación de Los Andes" también visitó el Monasterio Sagrado Corazón de Jesús, donde se encuentran las Monjas Trujillanas. En este lugar espiritual, tuvo la oportunidad de conversar sobre los santos Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. La interacción fue para él una manera de confesión, ya que las monjas no pueden tener contacto con el público, una charla valiosa para seguir caminando con la voluntad de la fe. Este encuentro fue posteado en sus redes sociales el 18 de agosto.

El viaje por los páramos andinos presentó un gran desafío entre el 20 y el 25 de agosto. Al llegar al Pico El Águila, Paredes sufrió una caída y, afectado por la falta de oxígeno, se vio obligado a salirse de la ruta. Tuvo que acortar su camino y avanzar entre la vegetación, lejos de los senderos principales.

El 25 de agosto, bajando de los páramos, pasó por la Capilla de Piedra en San Rafael de Mucuchíes, un lugar emblemático para los andinos.

Después de 17 días de intensa caminata desde Isnotú, Trujillo, Paredes llegó a la ciudad de Mérida. Entre el 26 y el 28 de agosto, encontró refugio en la Iglesia de Santa Lucía, donde conversó con galenos del Colegio de Médicos. Durante su encuentro, los médicos le compartieron el significado del mural del Dr. José Gregorio Hernández que adorna el hospital, una parada significativa en su largo recorrido a través del estado.

Según su propio relato, el 29 de agosto llegó al Santuario de José Gregorio Hernández en Ejido, estado Mérida, donde coincidió con la reinauguración de un gran monumento en honor al beato. El 1 de septiembre, logró llegar al lugar más alto del mundo, la estación Pico Espejo en el teleférico Mukumbarí, donde compartió con el monumento de la Virgen de Las Nieves. En total, pasó seis días recorriendo el estado Mérida a pie, visitando comunidades, hospitales y otros lugares, lo que le ha permitido compartir con cientos de devotos.

Hasta hace una semana, Paredes visitó el Hospital Universitario de Los Andes con la imagen del santo. Describió el momento como "muy especial" inolvidable, ya que buscaba llevar un mensaje de fe y esperanza a los enfermos. Con una oración, pide a José Gregorio Hernández por los pacientes en los hospitales y exhorta a los fieles a mantener su devoción incluso en momentos dificiles.

Después de recorrer más de 400 kilómetros, Paredes se despidió de Mérida, para seguir su camino hacia San Cristóbal. La despedida, la semana pasada marcó un nuevo capítulo en su larga travesía.

Tan solo hace tres días, se reunió con el rector de la Universidad de Los Andes y ex alcalde del municipio Libertador, Lester Rodríguez Herrara, con quien conversó sobre la importancia de la figura del Dr. José Gregorio Hernández para el impulso de la educación.  

Actualmente, el Peregrino de Los Andes se dirige al Valle del Mocotíes, continuando su ruta hacia la capital del estado Táchira, San Cristóbal, en un recorrido que le tomará unos quince días más.

La peregrinación de Yeyson ha trascendido lo personal, convirtiéndose en un testimonio de la devoción de los venezolanos por el "Médico de los Pobres". Su viaje, que combina el reto físico y espiritual, es un recordatorio de que la fe puede mover montañas. Al seguir su camino y enfrentar los desafíos de la ruta, Yeyson Paredes se ha convertido en un faro de esperanza para todos los que creen en los milagros del Dr. José Gregorio Hernández.

Noticia Al Dia / Arelys Munda / Jesús Fernández / Andrea Barrueta

Noticias Relacionadas