La producción de leche en Venezuela ha experimentado un notable aumento gracias a la temporada de lluvias, lo que ha provocado una baja en los precios de la leche y el queso en el mercado nacional durante junio, julio y parte de agosto.

Andrés Kowalski, presidente del Observatorio Nacional del Circuito Lácteo y de la Fundación Nabi, confirmó esta tendencia. Explicó que la mayor oferta de leche en el mercado, impulsada por las precipitaciones, se traduce en precios más accesibles para los consumidores. "Es importante que la gente sepa que los precios van a estar a la baja", afirmó Kowalski en entrevista con el programa A Tiempo, transmitido por Unión Radio.


Kowalski también destacó que la producción actual de leche en el país no solo satisface la demanda nacional, sino que la excede. Sin embargo, una gran parte de esta producción se maneja de forma informal y una fracción significativa cruza la frontera hacia Colombia sin pasar por controles oficiales.

Precisó que el 86% de la leche producida en Venezuela se comercializa a través de canales informales, mientras que solo el 14% llega a la industria formal. Esta situación representa un desafío considerable para la cadena productiva y para garantizar la calidad en el consumo.

El gremialista puntualizó que el precio del queso artesanal, que representa el 86% del consumo nacional, "es un mercado perfecto que nunca ha podido ser controlado". Reiteró en Unión Radio que el 86% de la leche en Venezuela se maneja de manera informal, con solo el 14% de la producción nacional destinada a la industria.
Las Pulgas abarrotada
El principal mercado de la ciudad, Las Pulgas, está abarrotado de este producto de gran consumo en nuestra región. Tanto en puestos fijos como ambulantes se ofrecen de todo tipo a los más variados precios que van desde $ 3..50 hasta $ 4.00 y hasta $.500 en las charcuterías, según la calidad. Antes estaba el kilo por encima de los $ 6.00 casi igual que el precio de la carne.

La oferta es cada vez mayor mayor en la medida en que las lluvias persisten. En cada esquina de barrio y urbanización se observan las ofertas del producto con los carteles anunciando los nuevos precios.
Al igual que en otras partes de Venezuela, se consume mucho queso. Es un alimento muy importante en la dieta de los venezolanos y se utiliza en una gran variedad de platos tradicionales. Es uno de los acompañantes más comunes en las comidas de los hogares zulianos, especialmente cuando se combina con arepas, pan, yuca o plátano. Su consumo y producción están muy arraigados en esta región
Lee también: El plátano con queso como plato principal en el almuerzo, regresó a la mesa zuliana
Noticia al Día/UR