Miércoles 27 de agosto de 2025
Al Dia

"Pretendieron cortar y extraer mil 200 metros de cable submarino en el Zulia": Fanb

Fanb informó que impidió sabotaje a industria petrolera

Foto cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, reveló que efectivos militares frustraron un intento de saboteo a la industria petrolera.

Lee también: Trabajadores del sector eléctrico presentes en segunda jornada de alistamiento militar

“Pretendían el corte y el hurto de 1.250 metros de cable submarino, que cumplen una función de energizar a todos los pozos, a todas las plantas eléctricas de la actividad petrolera en el Zulia”, relató el ministro este sábado cuando ofreció un balance parcial de la Operación Estratégica Escudo Bolivariano y sus distintas actividades entre enero y agosto del 2025, ejecutadas por 10.380 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).

Mientras el ministro relataba los pormenores del frustrado saboteo, en las pantallas se observó un video de cómo incautaron los trozos del cable submarino que ya habían cortado en el Lago de Maracaibo.

El también vicepresidente sectorial de Soberanía y Defensa enmarcó la descrita acción delincuencial dentro de “una agresión multidimensional, por todos lados; una agresión permanente, sin descanso, contra el sistema eléctrico, contra nuestras refinerías, contra nuestra estructura estratégica, básica y contra nosotros”.

Para ejemplificar tal consideración, Padrino López recordó que hace cuatro días decomisaron 3 mil detonadores de explosivos y cuatro rollos de cordón detonante (800 metros) que llevaban tres personas en dos vehículos, uno de ellos un autobús. “¿Y para dónde van esos detonadores?, ¿a quién les van a servir?, ¿quién los va a utilizar?, ¿contra quién los van a utilizar?”, se preguntó el Ministro, quien además recordó que a comienzos de agosto las autoridades frustraron un ataque con bombas que pensaban ejecutar en los alrededores de Plaza Venezuela, Caracas.

“El pueblo de Venezuela tiene que estar mosca; pendiente siempre de todo lo que estamos haciendo y todas las amenazas que se vienen contra el país’’, refirió Padrino López.

En cuanto a la responsabilidad de los planes violentos o de sabotaje a instalaciones petroleras o eléctricas, entre otros, el ministro de la Defensa dijo que “todo esto tiene un amo: el amo imperial; aquí nada es fortuito, ni casualidad; todo es una estrategia integral, pensada psicológicamente, políticamente, diplomáticamente’’.

Padrino López aclaró que dentro de las nueve operaciones del Escudo Bolivariano se incluye la “Operación Petróleo Soberano”, la cual consiste en darle custodia a cada una de las refinerías venezolanas hasta con 500 efectivos militares. “Un despliegue importante con todo, con defensa aérea, incluso”, destacó el ministro.

Las nueve operaciones del Escudo Bolivariano actualmente activas para combatir el narcotráfico y las bandas criminales, entre otros, son: Relámpago del Catatumbo, Cacique Manaure, Cacique Cayaurima, Maroa, Neblina, Wara, Guajira, Vuelvan Caras y Pedro Zaraza.

Los planes caotizadores
Desde comienzos de agosto, el ministro de Interiores, Diosdado Cabello, ha venido informado sobre allanamiento a galpones en Monagas y Anzoátegui, donde almacenaban material explosivo de alta potencia.

Al respecto, Cabello recordó, en uno de esos operativos, que la industria petrolera figuraba entre los blancos de ataque ideados por un sector de la extrema derecha venezolana, que busca destartalar la economía y caotizar las calles, para así crear un relato que justifique una pretendida invasión estadounidense, destinada a destruir el gobierno del presidente Nicolás Maduro, según las investigaciones.

“Usaron como fachadas empresas petroleras para traer explosivos”, dijo el miércoles pasado el ministro Diosdado Cabello.

Noticia al Día/ÚN

Noticias Relacionadas