Miércoles 17 de septiembre de 2025
Al Dia

Ministerio de Educación Universitaria y CEGU celebran con emotivo evento la santidad de José G. Hernández y Carmen Rendiles

El Ministerio de Educación Universitaria y el Consejo Estadal de Gestión Universitaria se unieron en el Auditorio de la Contraloría General del estado Zulia para celebrar la santidad de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles

Ministerio de Educación Universitaria y CEGU celebran con emotivo evento la santidad de José G. Hernández y Carmen Rendiles
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El Ministerio de Educación Universitaria y el Consejo Estadal de Gestión Universitaria se unieron en el Auditorio de la Contraloría General del estado Zulia, para celebrar la santidad de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles. Este evento, que congregó a líderes académicos y religiosos, rindió un emotivo homenaje a dos figuras emblemáticas en vísperas de su esperada canonización.

Foto: Franyer García

La apertura, comenzó con las palabras de la Doctora Marisela González, quien, en representación del Profesor Frank Carreño, destacó el significado de ambos beatos como modelos para la nación. La Dra. González resaltó que sus vidas brindan a los venezolanos la oportunidad de "orar por Venezuela" y que, con su santidad, "están dejando el papel de Venezuela bien en alto".

La representación gubernamental estuvo a cargo del Licenciado Enrique Parra, Secretario de Educación Superior del Zulia, quien asistió en nombre del Gobernador Luis Caldera. Parra calificó el evento como "honorable", resaltando que en él se encuentra "la esencia de las universidades representadas por sus autoridades".

Foto: Franyer García

Además, el Secretario insto a celebrar con entusiasmo la iniciativa en honor a estos dos "seres excepcionales", ratificando el compromiso del gobierno regional de conectar la sociedad zuliana con el ente regional. Parra describió a José Gregorio Hernández como un "gran religioso humanista" y lo denominó "el Santísimo de nuestro pueblo", mientras que a la Madre Carmen Rendiles la definió como una religiosa que "supo rescatar la esencia de la solidaridad social y la humanización del venezolano".

Desde el ámbito religioso, el Diácono y profesor Jesús Carvajal ofreció la Oración por la Paz de Venezuela y el Mundo. En su plegaria, agradeció las bendiciones, riquezas, clima e idiosincrasia del país, elevando una petición por la paz.

Foto: Franyer García

El evento también incluyó ponencias académicas que exploraron el legado de los beatos. El Licenciado en Comunicación Social, Néstor Valbuena, en representación de la Universidad Católica Cecilio Acosta (UNICA), presentó una visión integral de la vida de José Gregorio Hernández. Valbuena se centró en el legado de fe y su impacto en la actualidad, destacando a José Gregorio en su faceta como médico, científico, a través de su dimensión humana y espiritual.

Foto: Franyer García

Recalcó la motivación de Hernández de "siempre servir al prójimo". Asimismo, confesó que él es testigo viviente de los milagros del Doctor José Gregorio Hernández, ya que a pesar de su condición sigue en pie gracias a los favores concedidos por el "Médico de los Pobres".

Foto: Franyer García

Por su parte, el Vicerrector Académico de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández presentó la ponencia "La Universidad de los Valores". El Vicerrector expuso un modelo educativo inspirado en la vida del futuro santo, donde el "saber y el servir se integran en el desarrollo del estudiante". Recalcó que la universidad ha implementado la materia obligatoria "Valores y Cultura Ciudadana" como parte de su currículo, para formar estudiantes íntegros con voluntad de servir y ayudar a los demás. Concluyó con la frase que resume la misión de la institución: "Formar en ciencia, servir con fe, transformar con amor".

Noticia Al Dia / Arelys Munda

Noticias Relacionadas