Por coincidencia un día como hoy, sábado 8 de noviembre, Ricardo Aguirre conocido como "El Monumental de la Gaita", falleció en un trágico accidente de tránsito en la madrugada, suceso que enlutó al mundo de la gaita zuliana.

Recordado como el "sábado trágico", ocurrió en la calle 8 del sector Las Veritas, cuando en la madrugada el vehículo que conducía chocó contra la plataforma de un camión estacionado. El músico, quien también era maestro y director de grupos gaiteros.
Cuando apenas tenía 30 años de edad, fallleció y su espíritu sigue vivo en los corazones de cada zuliano. Catorce años después de su fallelcimiento el entonces gobernador del estado, Humberto Fernández Auvert (1982 – 1984), promulgó un decreto que declaró oficialmente el 8 de noviembre como Día del Gaitero en memoria de uno de los exponentes más potentes y comprometidos de la gaita zuliana.

Un legado vigente
Sigue vigente el legado de Ricardo Aguirre después de su muerte y se mantiene vivo a través de varias manifestaciones culturales y reconocimientos. El gaitero fue declarado Patrimonio Cultural de Maracaibo, un reconocimiento institucional a su contribución a la identidad zuliana, con us temas inmortales como "La Grey Zuliana", consideradas por muchos como el segundo himno del Zulia que se sigue tocando y escuchando cada temporada de gaita como un referente.

Su potente voz y su estilo inconfundible, que abarca temas de identidad, protesta, festividad y religiosidad, siguen siendo un punto de referencia para los nuevos talentos de la gaita zuliana.
Su familia, incluyendo sus hijos que forman la llamada "Dinastía Aguirre", ha continuado su tradición musical, manteniendo viva su estirpe en el género de la gaita.
En resumen, Ricardo Aguirre es recordado y venerado como "El Monumental de la Gaita", y su música y espíritu continúan siendo una parte fundamental de la cultura e identidad del Zulia y de Venezuela.
Diseño: Oriana Reyes
Noticia al Día/ Fotos: Cortesía