Hay grandes hombres con legados de alto calibre para la humanidad, pero, los hay también simples, sencillos y pequeños porque se circunscriben al entorno donde levantarán sus familias con trabajo y esfuerzo, dejando una huella, una herencia forjada con dignidad, José Alejandro Carrillo, es uno de estos valiosos seres, pequeñito, por eso lo llamaban El Buruso.
Ocurre que, muchas veces, lo que se considera una limitación se convierte en la razón del crecimiento, del éxito. José Alejandro Carrillo supo hacer de su menor tamaño el lema de su emprendimiento y en el año más difícil, económicamente en Venezuela, 1984 inició su negocio en la calle 77, hoy Boulevar de 5 de Julio.
Con las cosas difíciles
Veníamos de la recesión y la gran devaluación de 1983, conocida como El Viernes Negro. Terminaba el gobierno de Luis Herrera Campins y asumía Jaime Lusinchi. Eran días duros, así los describe internet: "El año 1984 en Venezuela estuvo marcado por la recuperación democrática con el inicio del gobierno de Jaime Lusinchi y una profunda crisis económica tras la devaluación del bolívar conocida como el "Viernes Negro" de 1983. 🇻🇪📉
Política y Economía
El 2 de febrero de 1984, Jaime Lusinchi asumió la presidencia, dando inicio a una nueva etapa del gobierno de Acción Democrática. Su gestión se centró en enfrentar la crisis económica y social heredada de la administración anterior. Sin embargo, el país ya estaba sumido en una recesión, con un PIB que se contrajo un 6% ese año, una inflación que llegó al 15% y un desempleo entre el 14% y 15%.
Las medidas de ajuste incluyeron la reducción del gasto público y del salario de altos funcionarios, así como un control de cambio conocido como RECADI (Régimen de Cambio Diferencial), que buscaba regular la compra de divisas. A pesar de estas acciones, la devaluación del bolívar continuó, afectando el poder adquisitivo de los ciudadanos.
Pero, José Alejandro Carrillo no se amilanó e inició su emprendimiento: un kiosquito para vender deliciosos desayunos, esa fue su herencia y, en la actualidad, su hijo sigue adelante. Es un lugar de color zuliano donde consiguen el sustento para sus familias siete empleados quienes batallan al lado de Alejandro, su propietario.
Según la IA Geminis este era panorama del año 1984 cuando nació El Buruso:
El año 1984 en Venezuela estuvo marcado por la recuperación democrática con el inicio del gobierno de Jaime Lusinchi y una profunda crisis económica tras la devaluación del bolívar conocida como el "Viernes Negro" de 1983.
Cultura y Sociedad
A pesar de la difícil situación económica, la vida cultural venezolana siguió adelante.
- Deportes: El nadador Rafael Vidal se convirtió en el sexto venezolano en la historia en conseguir una medalla olímpica, al ganar la de bronce en los 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Además, el pelotero Luis Aparicio ingresó al Salón de la Fama del Béisbol en Estados Unidos.
- Cine: Hubo un notable auge en la producción cinematográfica, con el estreno de películas como Homicidio Culposo y Cangrejo II.
- Música: El rock venezolano ganó impulso con bandas como La Misma Gente, que lanzó su segundo álbum ese año, Sin sombra no hay luz.
- Eventos: Las elecciones municipales se celebraron en abril, en las que Acción Democrática se impuso con una amplia mayoría, y Venezolana de Televisión (VTV) celebró 20 años de transmisiones.
Sucesos Notables
Un trágico evento que marcó el año fue la Masacre de Tazón en septiembre, donde un grupo de estudiantes fue reprimido por la Guardia Nacional, dejando un saldo de 35 heridos. Este suceso generó un gran rechazo y protestas, pidiendo prohibir el uso de armas de fuego en manifestaciones.






Noticia al Día
JC con IA