Domingo 09 de noviembre de 2025
Al Dia

Comerciantes, emprendedores y amas de casa, asegurán que la hallaca aumenta de precio cada 48 horas

Estamos entrando en temporada, y los precios han subido ya . Los compradores esperan que los ingredientes para las hallacas no sigan aumentando

Comerciantes, emprendedores y amas de casa, asegurán que la hallaca aumenta de precio cada 48 horas
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Comerciantes, vendedores ambulantes y amas de casa, comenzaron a sacar cuentas para la elaboración de las tradicionales hallacas de este año, y asegurán que cada 48 horas aumentan de precio con el movimiento de la moneda venezolana y el alza de precio de los ingredientes para su elaboración.

En agosto se ofrecieron a $1 en septiembre a $1 y medio en octubre a $ 3 Y $4 y medio y las más pequeñas a $ 3, dicen vendedores.

En las diferentes carnicerías de Maracaibo consideran que el precio de las carnes de res,cerdo y aves para la temporada navideña 2025, está sujeto a la inflación y el tipo de cambio actualizado. Señalan que el costo por hallaca depende de muchos factores, entre ellos la calidad de los ingredientes, tamaño, el sitio donde se compre y principalmente la cotización de la moneda.

Vendedores del producto tienen esperanzas de ofrecer los llamados combos hallaqueros con algún ahorro pero no con la misma calidad y tamaño.

Amas de casa consultadas indican que la calidad de los productos cárnicos (res, pollo, cochino) y los aliños influirán significativamente en el precio final. Prefieren comprar en supermercados o mercados municipales buscando la economía ante la sitiución monetaria, que ofrecen precios con opciones.

Hasta el año pasado se invertían 100 y hasta 130$ para elaborar 50 hallacas sencillas para ponerlas a la venta en $1,50 o $ 2. Este año tendrá un costo entre $4 y $5, y tienen la esperanza que no siga aumentando el precio de bolívar porque de igual forma sube el del producto, dijo Alba Valladares hallaquera del sector Santa Rosa.

Carmen Gutiérrz consideró:“todos los años vendo mis hallaquitas, pero las voy a ofertar en $ 5, porque cada 24 o 48 horas hay un precio nuevo porque los ingredientes suben cada vez más".

.Lamentó que un país como el nuestro utilice la divisa norteamericana para hacer las pequeñas transacciones, “conozco a muchos emprendedores que se han declaradon en “banca rota” a pesar de tener seis meses trabajando como panificadores”, dijo un panadero que ofreció el producto hasta hace poco.

Noticia al Día/ Fotos: NAD

Noticias Relacionadas