La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, se reunió este martes, 19 de agosto con el ministro de Energía y Minas de Colombia, Edwin Palma, para revisar la "hoja de ruta" establecida por ambas naciones para proceder a la venta de la petroquímica estatal venezolana Monómeros.
"Conversamos sobre la hoja de ruta establecida y acordada entre ambos Gobiernos para la venta de Monómeros, compañía clave para el sector agrícola de Colombia", señaló Rodríguez en una publicación en sus redes sociales, sin ofrecer mayores detalles sobre los alcances de esta futura venta de la empresa o si hay fecha para la concreción de la misma.
Asimismo, dijo que evaluaron la agenda de cooperación en materia de petróleo, gas y energía eléctrica.
En noviembre pasado, el Gobierno de Colombia anunció que inició una actuación administrativa para "someter al grado de supervisión denominado ‘control'" a Monómeros, empresa estatal petroquímica venezolana, ante la "posible venta de sus acciones", según indicó entonces la Superintendencia de Sociedades en un comunicado.
El organismo aclaró que "el grado de supervisión denominado ‘control’ no es una toma de posesión ni faculta a la Superintendencia de Sociedades para coadministrar la Sociedad, quien conserva su autonomía con las limitaciones y para los fines indicados en la Constitución y la ley, con plena garantía de sus derechos".
Maduro confirmó firma de acuerdo
El pasado mes de julio el presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó que su gobierno firmó un acuerdo con Colombia, a fin de adelantar la venta de la productora de fertilizantes Monómeros al vecino país.
El mandatario, señaló que durante la VII Cumbre de Ministros de Energía de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en julio en Bogotá, Jorge Márquez, ministro de Energía Eléctrica, "tuvo la oportunidad de participar de la firma para ir acordando los términos y vender la empresa Monómeros al Estado Colombiano".
Maduro gregó que Monómeros, filial de la Petroquímica de Venezuela S.A. (Pequiven) y con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla (Atlántico), fue "secuestrada" y "saqueada" en el gobierno del expresidente Iván Duque (2018-2022), en connivencia con los opositores venezolanos Leopoldo López, Henry Ramos Allup y "mafias colombianas" vinculadas al exmandatario.
Lee también: Presidente Maduro confirma proceso para vender Monómeros a Colombia
Noticia al Día/Con información de EFE