La mañana de este lunes 25 de agosto, el vicepresidente Sectorial de Política Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, ofreció declaraciones sobre las últimas investigaciones sobre la lucha contra las narco bandas.

El alto funcionario anunció que el presidente de la Republica, Nicolás Maduro, decidió activar la Zona de Paz número 1 que incluye al estado Zulia y Táchira lo que es un refuerzo operacional especial del Relámpago del Catatumbo en una primera fase el despliegue de 15 mil hombres".
Afirmó que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, ordenó que además se haga "un gran refuerzo operacional" de efectivos militares y policiales. Agregó que el despliegue incluye medios tropa, aviación, despliegue fluvial, tropas en la frontera, entre otras.
La lucha contra las narco bandas
El también Ministro de relaciones interiores explicó que el 87% de esta droga sale por El Pacífico. "Venezuela no produce drogas, combate el flagelo que sale por El Pacífico. Hemos inutilizado 400 aeronaves, así como decomisado lanchas, narco submarinos, astilleros".
En el balance de la Operación Estratégica Escudo Bolivariano Diosdado Cabello explicó que "Se han incautado 52 mil kilos de droga" e informó que el domingo 24 de agosto, se inutilizaron astilleros y aprehendieron a seis Colombianos expertos en fabricación de fibra.
Durante una rueda de prensa, el funcionario detalló lo siguiente:
– Se han desplegado 10.380 efectivos de la FANB en toda Venezuela.
– Se han destruido en los últimos días 10 campamentos, 5 laboratorios, 28 estructuras logísticas, 6 astilleros.
– Se han incautado 52.769 kilos de drogas y 153.118 kilos de precursores químicos.
– 400 aeronaves han sido neutralizadas.
– 92 pistas han sido destruidas.
– Eso sin contar los artefactos explosivos y las armas cortas y largas que se han decomisado.
– Se han detenido a 6.284 personas, 94 embarcaciones, 5 semisumergibles y 80 motores de alta potencia.
“Todo esto está a la orden de nuestra Fuerza Armada y de las fuerzas policiales desplegadas en toda Venezuela”, aseguró.
Cabello destacó que Colombia está al tanto de los esfuerzos que se están realizando en la frontera de los 119 mil kilómetros que comparten para la seguridad de ambos países.
En julio pasado, Caracas y Bogotá firmaron un memorándum de entendimiento para sentar las bases de la creación de un Acuerdo de Paz, Unión y Desarrollo Binacional, propuesto por Maduro.
Informe de la ONU
En la actualidad, detalló Cabello, “Colombia produce 1.670 toneladas de cocaína y 450 toneladas de marihuana, para un aproximado de 2.120 toneladas de drogas”.
De esa gran cantidad, el “87% de la droga sale por el Pacífico y solo el 5% intenta salir por el Caribe venezolano”.
Al respecto, se preguntó el ministro: “¿Quiénes gobiernan en Ecuador y Perú? Por eso los gobiernos de Ecuador y Perú son tan permisivos con el tema de la drogas. ¿Por qué hubo un fraude en Ecuador, y por qué hubo un golpe de Estado en Perú? Parece que quieren facilitar la salida de la droga. Por eso la insistencia del cambio de régimen en Venezuela”.
Finalmente, Cabello señaló que “el que intente pasar droga por Venezuela sabe que de Venezuela tendrá una respuesta contundente”.
Noticia al Día