Apuntes del Cronista:
La insignia maracaibera tiene su origen en el pendón de San Sebastián, con los colores blanco y rojo. El 08 de septiembre de 1991, mediante decreto 025 del alcalde Dr. Fernando Chumaceiro, leído aquel mismo día en sesión solemne del Concejo Municipal, se estableció:
“Adoptar el Estandarte o Pendón de San Sebastián como la Bandera Oficial del Municipio Maracaibo, constituida por los colores blanco y rojo, en franjas unidas iguales y horizontales en el orden expresado, de superior a inferior, simbolizando el color blanco la pureza del Santo Patrono, y el rojo la sangre derramada al morir flechado como mártir, defendiendo sus ideales de fe” (Publicado en Gaceta Municipal Número 1143, de fecha 30-09-1991).
El primer patrono que tuvo Maracaibo fue San Sebastián, por lo que la propia historia atestigua el vínculo de la ciudad con este mártir. Al respecto, hemos afirmado lo siguiente:
“A finales del siglo XVI ya se había introducido en Maracaibo el culto de veneración a San Sebastián. La resistencia indígena a la ocupación de su espacio generaba pánico en el resto de la población, que recurría a San Sebastián pidiendo protección frente a las flechas que lanzaban los indígenas en sus incursiones. La peste en la época colonial llevó a los maracaiberos a fijar la mirada en San Sebastián, para que los librase de aquel mal que, según la mentalidad heredada del medioevo y transmitida por los españoles, bajaba del cielo en flechas emponzoñadas.
La ermita de San Sebastián, hoy Catedral Metropolitana de Maracaibo, fue el asiento de esta devoción”.
En consecuencia, la escogencia del pendón de San Sebastián como bandera de Maracaibo se fundamenta en la historia de esta ciudad, de la cual brota una rica tradición, pues, tal y como lo indica el referido decreto: “Cada vez que se ha hecho necesario representar a Maracaibo con un estandarte, el de San Sebastián ha sido el pendón característico de la ciudad”.
Al acercarse la conmemoración del V Centenario del arribo de los conquistadores españoles al Lago de Maracaibo, el alcalde Manuel Rosales Guerrero, propuso la incorporación de una tercera franja en la bandera de la ciudad, a fin de reivindicar el valor histórico, cultural y natural del lago marabino. De esta manera, el 05 de septiembre de 1996, mediante decreto 010, el alcalde Rosales dispuso: “Añadir una tercera franja de color azul a la Bandera Oficial del Municipio Maracaibo, que simbolizará la nobleza del Lago de Maracaibo y su contribución al mantenimiento del gentilicio de los marabinos”.
Por lo tanto, el orden de los colores de la bandera de Maracaibo es: blanco, rojo y azul. No es cierto que sea igual a la de Rusia, pues en este caso la secuencia de los colores es: blanco, azul y rojo. Tampoco se concibió para representar a una agrupación política, ni es símbolo de parcialidad alguna: es la insignia de Maracaibo, con una clara simbología cargada de historia y tradición. Como maracaiberos tenemos el deber de preservar nuestros símbolos municipales, una meta a la que sólo podemos llegar teniendo clara conciencia de su valor en la historia que juntos vamos construyendo como maracaiberos.
Agradecimiento: Al personal del Archivo Municipal de Maracaibo, por su permanente y valiosa colaboración.
*Cronista de Maracaibo. Profesor de historia de Venezuela en la Universidad del Zulia. Miembro de la Academia de Historia del Estado Zulia, E-mail: [email protected] Instagram: @cronistademaracaibo X: @CronMaracaibo TikTok: @cronistademaracaibo