Martes 05 de agosto de 2025
Cultura

¡Cuatro años sembrando cultura en Maracaibo!

Desde el año 2021, la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, bajo la dirección de la Dra. Malena…

¡Cuatro años sembrando cultura en Maracaibo!
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Desde el año 2021, la Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, bajo la dirección de la Dra. Malena Soto, tejió una evolución artística que tocó cada rincón de la ciudad. En solo tres años y medio, el arte se convirtió en herramienta de transformación social, sembrando esperanza, identidad y alegría en miles de maracaiberos.

Foto: Cortesía

La cultura dejó de ser un lujo para convertirse en un derecho. Con 3000 actividades culturales realizadas y más de 180.000 personas impactadas, la gestión cultural ha sido una fuerza viva que late en cada parroquia, plazas y comunidades de Maracaibo. Con el programa Danza para la Vida se realizó 200 presentaciones con la Compañía Municipal de Danza, 8 módulos activos en las parroquias, más de 200 niños, niñas y adolescentes formados en 2400 clases impartidas.

Foto: Cortesía

Con el programa Pinta Maracaibo se cultivo el amor al arte a través de talleres, dónde más de 2150 pequeños llenaron de color la ciudad, dejando volar su imaginación en esta fiesta de libertad creativa. El teatro tocó puertas con la Cultura Móvil, donde más de 2500 personas vivieron la magia escénica sin tener que salir de su sector.

Los Domingos Culturales en la icónica Plaza de la República un escenario vivo que reunió a más de 65.000 mil personas, en 138 Domingos Culturales, celebrando el talento regional a través de la Danza, el teatro y la música, en unión familiar y esperanza.

Foto: Cortesía

Se realizó el Festival Interparroquial de Danza Sol de Maracaibo en la Categoría Nacionalista reuniendo a más de 1000 artistas en escena y en la Categoría Urbana que reunio a 15 agrupaciones de Danza y más de 200 artistas.

Desde diciembre 2021, el Museo de Artes Gráficas Luis Chacón se llenó de vida con 25 exposiciones que alcanzaron a más de 4263 espectadores. 300 artistas regionales, nacionales e internacionales conectaron a Maracaibo con la belleza, el pensamiento y la identidad.

Además, con 61 visitas guiadas, más de 2800 personas descubrieron el arte gráfico como puente entre generaciones. A través de la Unidad de Tejidos: Tejiendo Sueños se realizaron 112 talleres de tejidos de sol y 56 de tejido crochet. Entrelazando 116 exposiciónes entre hilos, comunidad y relatos.

El Teatro Municipal, una herramienta de transformación social, que a través de 120 clases, y 185 talleres de títeres, construcción de muñecas de trapos, máscaras y marionetas llenaron de vida y alegría comunidades, brindando a niños, jóvenes y adultos espacios para expresarse, formarse y conectarse a través del arte escénico.

El Arte Coral vibró intensamente con el Coro Municipal Luis Guillermo Sánchez, con 25 presentaciones uniendo más de 1500 voces, elevando el canto colectivo como emblema del sentir maracaibero.

Más de 150 niños y niñas entre 4 y 6 años del Kinder Musical descubrieron el poder de la música en 360 clases llenas de ternura, ritmo y alegría.

¡La melodía de Maracaibo comienza en la infancia!

El Ensamble Municipal Rafael Rincón González, testimonio musical que honra la memoria sonora y emocionó al público en cada nota a través de sus 32 presentaciones musicales.

Franklin Añez Director del Centro Formativo Danza Maracaibo, reconoció el liderazgo de Malena Soto en la Dirección de Cultura de Maracaibo, destacando su apoyo constante a los artistas y la comunidad.

"Gracias a su gestión, espacios emblemáticos de la ciudad como la plaza de la república se han transformado en centros culturales activos con programación continúa".

La Directora Malena Soto señaló: "Hace cuatro años asumimos el compromiso de transformar la cultura en nuestra ciudad en una herramienta viva de identidad, inclusión y desarrollo. Hoy, al mirar atrás, me llena de orgullo ver cómo hemos logrado abrir espacios para que el arte florezca en cada rincón, desde las comunidades más vulnerables hasta los escenarios más emblemáticos. Maracaibo florece porque su gente cree en el poder de la cultura, una ciudad que vibra con el arte como motor de cambio".

"Hoy, ver a miles de niños bailando, cantando, pintando y soñando, es la mayor recompensa que tenemos, una gestión cultural no es solo planificación y eventos: es escuchar, acompañar y construir junto a la comunidad. Hemos aprendido que cuando se le da voz al talento local, cuando se respetan las tradiciones y se apuesta por la innovación, se genera un tejido social más fuerte y más humano", señaló Arlenis Vargas adjunta de la Dirección de Cultura.

Edwin Castro expresó: "De verdad mucha mística y entrega en cada actividad, me pareció una experiencia enriquecedora poder disfrutar de cada una de las actividades culturales y ser alumno de la escuela de teatro municipal fue, es y espero que siga siendo una etapa magnífica en mi vida". Culmina así una etapa marcada por el compromiso, la creatividad y el trabajo en equipo.

La Dirección de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo agradece a todos quienes hicieron posible estos cuatro años de impulso cultural en Maracaibo. Dejamos un legado sembrado en la memoria, el arte y la gente. El camino continúa.

Nota de Prensa

Temas:

Noticias Relacionadas