Desde este miércoles 20 de agosto, Venezuela comenzará a sentir el efecto de la declinación solar con altas temperaturas, así lo informó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
El organismo indicó que habrá un periodo de "máxima incidencia solar, producto del paso cenital del sol", que es cuando los rayos solares caen perpendicularmente sobre el territorio. Este fenómeno también se conoce como declinación solar y se extenderá hasta el 22 de septiembre.
Como consecuencia, habrán altas temperaturas, principalmente en las zonas bajas y despejadas. No obstante, al coincidir con la época de lluvia, éstas disminuirán el calor con su nubosidad y humedad.
El Inameh aclaró que este fenómeno no tiene nada que ver con una ola de calor o domo de calor.
Recientemente, el jefe de hidrometeorología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Alfredo Gil, indicó que este sería el segundo valor máximo de temperatura en el país, ya que el primero se registró durante los meses marzo y abril, que estuvo asociado a la temporada de Carnaval y Semana Santa.
El experto explicó en entrevista concedida al Circuito Onda que el valor medio de la temperatura será superior al de los meses anteriores y aunque en todo el país aumentará la sensación de calor, este fenómeno tendrá mayor impacto en zonas calurosas como Los Llanos, Maracaibo, Barlovento y Puerto Ordaz.
Lee también: Aumenta el calor por la declinación solar en el país
Noticia al Día