Lunes 21 de julio de 2025
Al Dia

Gocho dejó de ser un apodo y ahora es una palabra con todas las de la ley

La Rae se puso ruana. Este logro se concretó tras una década de gestiones, investigaciones y solicitudes formales, lideradas por figuras como el historiador Walter Márquez, la periodista Mariana Duque, el rector Raúl Casanova y el dirigente Jorge Galeano, quienes impulsaron el proceso ante la Academia Venezolana de la Lengua y la comisión de lexicografía de la RAE

Gocho dejó de ser un apodo y ahora es una palabra con todas las de la ley
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La Real Academia Española (RAE) incorporó el término “gocho” como gentilicio para referirse a los habitantes de la región andina de Venezuela, marcando un hito histórico en el reconocimiento lingüístico y cultural del país.

Este logro se concretó tras una década de gestiones, investigaciones y solicitudes formales, lideradas por figuras como el historiador Walter Márquez, la periodista Mariana Duque, el rector Raúl Casanova y el dirigente Jorge Galeano, quienes impulsaron el proceso ante la Academia Venezolana de la Lengua y la comisión de lexicografía de la RAE.

La periodista Lorena Bornacelly difundió la noticia este lunes 14 de julio a través de su cuenta en la red social X, destacando el esfuerzo colectivo que permitió que el vocablo pasara de tener una connotación despectiva —asociada históricamente al término “cerdo”— a convertirse en un símbolo de identidad, orgullo y pertenencia para los habitantes de los estados Táchira, Mérida y Trujillo.

Según Márquez, el reconocimiento de “gocho” como gentilicio reivindica valores como la educación, el trabajo, la honestidad y la perseverancia, y será incluido en la versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE), con miras a su publicación impresa en futuras ediciones.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas