La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) descartó la posibilidad de un tsunami en el Caribe luego del fuerte sismo registrado la noche del miércoles 24 de septiembre en el norte de Sudamérica, el cual fue percibido en varias regiones de Colombia y Venezuela.
El evento sísmico ocurrió a las 22:51 hora local y, según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), tuvo inicialmente una magnitud de 7.2. Sin embargo, reportes internacionales como los del Servicio Geológico de Estados Unidos (Usgs) ajustaron la cifra a 6.3, ubicando el epicentro en Mene Grande, Venezuela, con una profundidad menor a los 30 kilómetros.
Pese a la intensidad del movimiento, la Ungrd indicó que no se reúnen las condiciones geofísicas necesarias para que se produzca un tsunami en las costas de ambos países. Asimismo, instó a la población a conservar la calma, seguir únicamente fuentes oficiales y reportar cualquier situación a los organismos de emergencia.
El sismo fue sentido con fuerza en ciudades colombianas como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Valledupar, así como en las venezolanas Caracas y Maracaibo, Mérida, Trujillo, generando momentos de alarma. Hasta ahora no se han reportado daños significativos ni víctimas, aunque las autoridades continúan el monitoreo en las zonas afectadas.
El SGC recordó que los datos sobre magnitud y ubicación son preliminares y podrían ser ajustados conforme avance el análisis técnico.
Noticia al Día / Noticias Ahora IN