Martes 20 de mayo de 2025
Internacionales

Nicusor Dan ganó este domingo las elecciones presidenciales en Rumanía

Su victoria en la segunda vuelta se da a conocer en medio de las acusaciones de una campaña orquestada desde el extranjero en contra de su rival, George Simion, crítico con la UE, quien se impuso de manera contundente en la repetición de la primera vuelta

Nicusor Dan ganó este domingo las elecciones presidenciales en Rumanía
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El proeuropeo Nicusor Dan, alcalde de Bucarest, ganó este domingo las elecciones presidenciales en Rumanía. Dan, candidato independiente centrista, aboga por reforzar y ampliar el compromiso con la UE y la OTAN y aumentar la asociación estratégica con Washington.

Su victoria en la segunda vuelta se da a conocer en medio de las acusaciones de una campaña orquestada desde el extranjero en contra de su rival, George Simion, crítico con la UE, quien se impuso de manera contundente en la repetición de la primera vuelta.

La primera ronda de las elecciones, celebrada el pasado noviembre, se repitió después de que se anulara la victoria inicial del candidato anti-OTAN Calin Georgescu, que fue tachado de prorruso e inhabilitado.

Con el 99 % de las papeletas escrutadas, Dan se ha impuesto frente a Simion con el 53,98 % de votos. El candidato opositor obtuvo el 46,02 %.

¿Qué se sabe del ganador de la primera vuelta?

Simion, que consiguió el 41 % de los votos en la primera vuelta, se opone a la ayuda militar a Ucrania, es crítico con la Unión Europea y ha expresado su apoyo a la filosofía MAGA de Donald Trump.

En particular, al ser preguntado durante recientes debates si Bucarest votaría en el Consejo Europeo a favor de un nuevo paquete de asistencia para Ucrania, declaró que votará "únicamente en interés de la nación rumana y sin priorizar a otros países". Además, señaló que le gustaría que Kiev compense a Rumanía por el sistema de defensa aérea Patriot que le entregó.

En la misma línea, el líder de AUR destacó que a partir de ahora su país "no dará ni un solo leu" (moneda rumana), a otra nación, sino que "se centrará en su propia población".

Crisis política

Los comicios se celebraron en medio de una crisis política que azota la nación. Así, tras discutir con la coalición gobernante los resultados de la primera vuelta de las presidenciales, el primer ministro de Rumanía, el socialdemócrata Marcel Ciolacu, anunció el 5 de mayo que deja su cargo.

"En diciembre se formó una coalición de gobierno con dos objetivos: garantizar un gobierno estable y presentar un candidato que ganara la Presidencia rumana", afirmó, en referencia a la unión del Partido Socialdemócrata (PSD), el Partido Nacional Liberal (PNL), y la Unión Democrática de los Húngaros de Rumanía (UDMR). "Uno de los dos objetivos ha fallado. Hemos visto cómo votaron ayer los rumanos, eso significa que la coalición de gobierno no tiene legitimidad", agregó.

En este contexto, también anunció que los socialdemócratas no apoyarán oficialmente a ningún candidato en la segunda vuelta de las presidenciales.

Noticia al Día / RT

Noticias Relacionadas