Domingo 05 de octubre de 2025
Al Dia

Escasez de crudo venezolano obliga a detener operaciones en refinería de Louisiana, Estados Unidos: Unión Radio

El daño fue causado por un "exceso de zinc" derivado del uso de un tipo de petróleo diferente al venezolano

Escasez de crudo venezolano obliga a detener operaciones en refinería de Louisiana, Estados Unidos: Unión Radio
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Reinaldo Quintero, presidente de la Asociación Venezolana de Pequeña y Mediana Industria Petrolera (Petropymi), informó en una entrevista con Unión Radio que la refinería de ExxonMobil ubicada en Baton Rouge, Louisiana, tuvo que detener sus operaciones debido a problemas en la unidad de hidrocraqueo. Según explicó, el daño fue causado por un "exceso de zinc" derivado del uso de un tipo de petróleo diferente al venezolano.

Quintero detalló que esta refinería normalmente procesa crudo venezolano, pero en esta ocasión fue abastecida con petróleo proveniente de la reserva estratégica de Estados Unidos, lo que provocó la falla técnica.

“La política del Departamento de Estado ha generado presión para bloquear el intercambio económico entre ambos países, y eso terminó afectando una refinería. Fue el punto de quiebre”, expresó.

El dirigente aseguró que si se hubiese utilizado el crudo venezolano habitual, el incidente no habría ocurrido. “Se equivocaron y lo reconocieron”, añadió.

Proyecciones de producción petrolera

Quintero también señaló que espera que para finales de año la producción petrolera venezolana supere el millón 100 mil barriles diarios. “Ojalá alcancemos el millón 200 mil barriles; actualmente estamos en un millón 69 mil”, precisó.

Además, estimó que con la estabilización de las operaciones de Chevron, se podría alcanzar una producción adicional de más de 300 mil barriles en el mediano plazo.

Condiciones de pago por el crudo venezolano

Finalmente, Quintero subrayó que no es viable que una empresa estadounidense se lleve el petróleo venezolano sin realizar el pago correspondiente. “Eso no ocurre”, afirmó. Explicó que existen mecanismos de compensación entre las partes involucradas, diseñados para proteger los acuerdos comerciales.

Noticia al Día / Unión Radio

Noticias Relacionadas