Miércoles 26 de noviembre de 2025
De Interés

Descubierto en Florida tesoro de un millón de dólares de una flota española de 1715

La misión de la flota era transportar todas las riquezas posibles desde América hasta España hasta que se vieron perdidos a causa de los obstáculos climáticos, lo que representó la pérdida de aproximadamente 400 millones de dólares que en la actualidad se intentan recuperar.

Por Pasante1

Descubierto en Florida tesoro de un millón de dólares de una flota española de 1715
Foto: Cortesía. Composición: Reyhans Quiroz.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Al sureste de Florida, Estados Unidos, serían encontradas más de 1.000 monedas de oro y plata provenientes del naufragio de una flota española de 1715. El tesoro tendría un valor estimado de un millón de dólares, según declaraciones de la empresa 1715 Fleet Queen’s Jewels.

Se trataría de la mayor extracción de un tesoro hundido desde hace mucho tiempo, siendo parte de los restos de la llamada Flota de Indias, que había partido el 24 de julio del puerto de La Habana, Cuba, rumbo a España.

Lee también: ¿La intimidad es el problema? Científicos investigan a las personas asexuales

Foto: Cortesía

Historia

Esta flota no recorrería mucho camino antes de que un huracán generado en las Bermudas atrapara a todos los barcos, trayendo como resultado la muerte de más de mil personas y el naufragio de los que sobrevivieron, permaneciendo a merced del hambre y los ataques de tribus de la zona, todo esto bajo el relato del capitán Miguel de Lima en 1715, sobreviviente.

Flota de Indias según Carlos Parrilla. Foto: Cortesía

"El sol desapareció y el viento que venía del este y estenoreste soplaba ahora más fuerte. Las olas se agigantaron y el viento seguía empujándonos hacia la orilla, a las aguas menos profundas. En cuestión de momentos no pudimos utilizar ninguna de las velas", expresa el capitán Miguel de Lima.

La misión de la flota consistiría en transportar todas las riquezas posibles desde América hasta España, los barcos se encontraban cargados de tesoros que se vieron perdidos a causa de los obstáculos climáticos, lo que representó la pérdida de aproximadamente 400 millones de dólares en oro, plata y joyas durante el huracán del siglo XVIII.

Extracción

Sería la compañía norteamericana 1715 Fleet Queen’s Jewels quien se encargaría de la extracción del tesoro, que tuvo lugar en la costa del tesoro, al sur de Florida, siendo este uno de los logros más grandes de la compañía desde que descubrieron la ubicación de la flota.

"Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con quienes vivieron, trabajaron y navegaron durante el apogeo imperial español", expresó el director de operaciones de 1715 Fleet Queen’s Jewels.

Foto: Cortesía

El botín estaría compuesto por monedas conocidas como "reales de a ocho", acuñadas en las colonias españolas de México, Perú y Bolivia, manteniéndose en buen estado, conservando fechas y marcas de ceca visibles que les otorgan gran valor de investigación histórica.

"Pensamos que estos objetos solían estar en cofres de madera. La madera desaparece bajo el océano, después se deshacen los sacos de esparto y solo permanecen estas monedas", comenta el director de la compañía ante la ubicación peculiar de las monedas encontradas bajo la arena marítima.

Foto: Cortesía

Entre los tesoros descubiertos se destaca el sello real de plomo con la figura de Felipe II de España, personaje que ocuparía el trono en la segunda mitad del siglo XVI. "Se puede suponer casi con certeza que se trataba de una herencia familiar", declaró el director de operaciones.

Foto: Cortesía

"Cada hallazgo contribuye a reconstruir la historia humana de la flota de 1715. Nuestro compromiso es preservar y estudiar estos artefactos para que las generaciones venideras comprendan su significado", expresa el comunicado divulgado por 1715 Fleet Queen’s Jewels.

Reyhans Quiroz

Noticia al Día / Infobae / National Geographic

Noticias Relacionadas