El cardenal Gregorio Rosa Chávez solicitó en la iglesia San Francisco de San Salvador que el presidente Nayib Bukele proporcione información sobre los detenidos en el Cecot de nacionalidad venezolana, quienes llevan al menos cuatro meses incomunicados.
Todo ante la falta de información sobre los 252 migrantes deportados desde Estados Unidos hacia su país.
Las primeras palabras del cardenal durante su petición se centraron en los derechos humanos de cada uno de los detenidos, enfatizando que los prisioneros tienen «derecho a lo mínimo que está establecido en la ley internacional».
«Ciertamente, alguien que está detenido tiene derecho a cosas mínimas que están establecidas en la ley internacional, que se sepa dónde está y cómo está», declaró Rosa Chávez a periodistas en la iglesia San Francisco en San Salvador.
Los migrantes fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad destinada a pandilleros, tras ser acusados por Donald Trump de formar parte de la organización criminal conocida como el Tren de Aragua. Desde el 15 de marzo, no se ha tenido información sobre ninguno de ellos, ni siquiera por parte de familiares o amigos cercanos. Ninguno de estos casos es aceptado para poder ver a los detenidos.
Estas circunstancias llevaron a la Iglesia a intervenir y pronunciarse, pidiendo que El Salvador no se convierta en una prisión internacional, según el alegato del cardenal el pasado miércoles. Sin embargo, su solicitud no se limitó únicamente a los prisioneros; el cardenal también lamentó que alrededor de 40 periodistas se hayan visto obligados a exiliarse del país debido a la inseguridad y al clima de miedo que prevalece en la nación, como destacó el alto religioso.
Creo que cuando uno comete un error debe aceptar que lo cometió» y no cometer «un error más grave todavía», refirió el cardenal sobre la orden de mantenerlos incomunicados.
Además, Chávez deploró que unos 40 periodistas salvadoreños se hayan exiliado tras sufrir «hostigamientos», según una denuncia del gremio.
«El miedo está instalado en el país ¿Cómo vencer el miedo, cómo tener derecho a hablar sin ser víctimas? Esa es la tarea, pero la realidad está ahí, el mundo entero la ve cada vez más clara, creo que poco a poco la verdad va a imponerse porque la mentira tiene las patas cortas», afirmó Rosa Chávez sobre esta denuncia de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).
Finalmente, su eminencia sostuvo que «debe cortarse ya» el régimen de excepción que rige en El Salvador desde hace más de tres años, que permite detenciones sin orden judicial para combatir a las pandillas.
Noticia al Día/tELESUR