
Escuchamos comentarios de todo tipo, desde que la tierra se comenzó a mover. Los maracuchos miraban hacia todos lados en las zonsas residenciales y modernas edificaciones hacia el norte de la ciudad, avenida El Milagro, calle 77 Cinco de Julio áreas circunvecinas donde se han levantado las más modernas edificaciones en Maracaibo.
El día de los temblores las edificaciones parecían "juguetear" y se movían tal cual los árboles y grandes avisos luminosos como una Miami EEUU. Se resistían a la naturaleza y los comentarios iban desde, "¡ fijáte! los edificios están como un roble" y unos más osados expresaban : "nuestros ingenieros y obras son la pepa e´´ queso", frase hecha por los maracuchos para decir que algo o alguien es "lo mejor", "la máxima calidad" e "insuperable", término derivado de la idea de que la "pepa" o centro de la mejor parte del producto es lo más valioso, y por lo tanto, se usa para elogiar la calidad o el orgullo de algo o alguien.
Esta semana, algunas edificaciones sufrieron daños menores que pueden ser reparados, pero la mayoría de las construcciones públicas y residenciales resistieron las "remecidas" sin un rasguño. Como reza el dicho venezolano, están "como un roble", lo que significa que son edificaciones muy fuertes, robustas y resistentes.

Hasta el 25 de septiembre,se han registrado 46 sismos en el país. De estos, 4 tuvieron magnitudes superiores a 5, 9 fueron de magnitud 4, y 37 tuvieron magnitudes iguales o inferiores a 4.
Al igual que un árbol, muchas estructuras en Maracaibo se mecieron, se tambalearon y se movieron con los últimos sismos registrados en la ciudad. Según técnicos y especialistas, son los primeros de esta naturaleza que se han sentido en la capital zuliana. Aún así, se mantienen en pie, desafiando las adversidades. Son más fuertes que un roble, a pesar de que muchas, como las del casco central, tienen más de cien años de construcción.
Edificaciones centenarias
El ingeniero Luis Cabrera, vicepresidente de la Comisión Permanente del Poder Popular para la Arquitectura, Urbanismo y Construcción de la Cámara Municipal de la Alcaldía de Maracaibo, aseguró que en la ciudad existen edificaciones centenarias. Citó como ejemplo las que se ubican en el casco central, las cuales no han registrado daños mayores, a pesar de la alta magnitud del sismo, que no se había sentido antes.
“Con esto quiero garantizar dos cosas. La primera es que todas las edificaciones que han sido normatizadas con permisos como construcciones aptas y que cumplieron con los parámetros de certificación del municipio, no sufrieron daños colaterales. Esto significa que están en buenas condiciones en su mayoría, no todas, porque tenemos edificaciones que no cumplieron con las normas y están en zonas vulnerables sin atender los parámetros de ingeniería; son las que tienden a sufrir más”, aclaró el ingeniero.
En líneas generales, los edificios que están normatizados al 100% están hechos para soportar eventos sísmicos como los ocurridos, aseguró el concejal.
Las construcciones se mueven
Los expertos en construccion y sismólogos dicen que, durante un sismo, los edificios se mueven de forma compleja porque la energía de las ondas sísmicas se transmite por toda la estructura, causando que el edificio actúe como una extensión del suelo.
Señalan que este movimiento genera vibraciones que pueden percibirse como un "baile" o "oscilación" entre los distintos pisos, lo cual es un comportamiento esperado de la construcción para disipar la energía del temblor y no un fenómeno de "ventas" o colapso lateral. El suelo sobre el que está construido el edificio se agita y, por lo tanto, la base del edificio también se mueve, dicen.
Cuanto más alto sea la edificación, mayor es la amplificación de la vibración y más notable el movimiento de los pisos superiores. Con el sismo se moverá en todos los sentidos, horizontal y verticalmente, transmitiendo esa energía a través de su estructura.

Los sismos pueden dejar daños, desde grietas pequeñas hasta problemas estructurales más graves. La inquietud de los vecinos sobre la integridad de la construcción es mayor cuando ve grietas en sus paredes, pisos , etc.
Se habla de que, los edificios venezolanos son de buena calidad, y los eventos sísmicos pueden generar desconfianza, especialmente en estructuras antiguas y depende de las normas antisísmicas que se hayan tomado para su construcción.

Todo tranquilo
El sismo del 24 de septiembre de 2025 generó preocupación y reportes de algunos daños en edificaciones públicas como plazas y templos, particularmente en el Zulia, y se sintió con más fuerza en Maracaibo, pero no ha pasado a mayores y las autoridades instan a la calma, porque todo está tranquilo pese a la inquietud sobre las réplicas y la seguridad de sus viviendas.
Noticia al Día / Fotos: Cortesía