Viernes 26 de septiembre de 2025
Al Dia

Cultores y artistas dieron una serenata matutina a Felipe Pirela a 13 años de la inhumación de sus restos en el Panteón Regional del Zulia

La actividad encabezada por Angélica Reyes, presidenta del Panteón, contó con la asistencia de diversas personalidades del ámbito cultural de la región, entre las que destaca el "Tenor del Zulia" Oscar Valencia, el reconocido pianista Harold Zavala y Alexis Fernández, director de la Biblioteca Pública María Calcaño.

Cultores y artistas dieron una serenata matutina a Felipe Pirela a 13 años de la inhumación de sus restos en el Panteón Regional del Zulia
La actividad realizada en las instalaciones del Panteón Regional del Zulia, contó con la asistencia de varios cultores y artistas de la región. Foto: José Gregorio Flores.
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Con un emotivo y sentido homenaje, este miércoles 17 de septiembre cultores y artistas de Maracaibo celebraron una vez más el legado musical del "Bolerista de América", Felipe Pirela, a propósito de estarse cumpliendo 13 años de la inhumación de sus restos mortales en el Panteón Regional del Zulia.

La actividad encabezada por Angélica Reyes, presidenta del Panteón, contó con la asistencia de diversas personalidades del ámbito cultural de la región, entre las que destaca el "Tenor del Zulia" Oscar Valencia, el reconocido pianista Harold Zavala y Alexis Fernández, director de la Biblioteca Pública María Calcaño.

También estuvieron presentes el periodista Ramón Colina, Director de Cultura de la Alcaldía de Maracaibo, Ilya Izaguirre, director del grupo teatral "Mampara", entre otros. Resaltó la presencia de Coris y David Pirela, ambos sobrinos del "Bolerista de América", quienes compartieron algunas anécdotas.

Fue un conversatorio en el que se enalteció la vida y obra de Felipe Pirela, pero que también rememoró que el 17 de septiembre de 2012, los restos mortales del cantante ingresaron al Panteón Regional a través de una petición hecha por el gaitero Renato Aguirre, quien en ese año era presidente de FUNDAGRAEZ.

Durante el ameno encuentro, "El Tenor del Zulia", Oscar Valencia, deleitó a todos los presentes con un fragmento a capella de "Lo que es la vida" y de "Frenesí", ambos temas grabados por el "Bolerista de América en la década de 1960.

Por su parte, el pianista Harold Zavala, trajo a la memoria una peculiar anécdota vivida junto a "Pipito" (como le decían de niño a Felipe en Santa Lucía), en la que relató que cuando eran pequeños hacían travesuras que sacaban de quicio a Doña Lucía Morón González, madre del intérprete marabino.

Coris y David Pirela también compartieron recuerdos del acto velatorio del "Bolerista de América" en 1972 cuando eran niños, relatando no entendían lo que pasaba en ese momento ni tampoco la gran cantidad de gente que se volcó a las calles de Santa Lucía para despedir a "El Malquerido".

Los restos mortales de Felipe Pirela fueron exhumados el 15 de septiembre en una ceremonia privada realizada en el cementerio Corazón de Jesús, donde fue sepultado en 1972. Cuarenta años después, fue llevado a la Basílica de Chiquinquirá para una capilla ardiente y luego a la iglesia de Santa Lucía.

Tras los actos protocolares de la exhumación en ambos templos, donde estuvo presente su hija Lenys Pirela (entre otros familiares directos), además de reconocidos gaiteros como por ejemplo Ricardo cepeda, los restos fueron inhumados en el Panteón Regional del Zulia, el sitial que merece.

Noticia al Día / José Gregorio Flores

Fotos y videos: José Gregorio Flores y Leyla González.

Noticias Relacionadas