Un alto el fuego entre Israel y Hamás entró en vigor este jueves en la Franja de Gaza, poniendo fin a dos años de un devastador conflicto que ha dejado un saldo de más de 67.194 palestinos muertos y 169.890 heridos, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza. Esto después del brutal ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre de 2023.
La tregua, que comenzó oficialmente a las 12:00 hora local (09:00 GMT), fue confirmada por medios de comunicación palestinos como Al Mayadeen y la plataforma Quds News Network.
Las Brigadas Al-Qassam, brazo armado de Hamás, anunciaron el cese de hostilidades a través de su canal de Telegram, donde se reportaron celebraciones en Gaza con gritos de "Allahu Akbar" (Dios es Grande) entre los escombros y en los campamentos de desplazados.
En medio de estos festejos, levantaron a un periodista, quien se disponía a dar la noticia. Con esto, demuestran la alegría que despertó este cese al fuego.
Este acuerdo es la primera fase de un plan más amplio, impulsado por mediadores internacionales, que contempla el cese de las hostilidades a cambio de la liberación de rehenes israelíes en manos de Hamás y de prisioneros palestinos en cárceles israelíes.
Se espera que el gobierno israelí ratifique formalmente el acuerdo en una reunión del gabinete de seguridad programada para la tarde de este jueves. Fuentes del gobierno israelí han indicado que, una vez ratificado, el alto el fuego se consolidará en las siguientes 24 horas, dando paso a la liberación de rehenes.
La comunidad internacional ha recibido con cauteloso optimismo la noticia, instando a ambas partes a respetar los términos del acuerdo y a trabajar por una paz duradera en la región.
Noticia al Día