Viernes 05 de septiembre de 2025
Al Dia

Cashea domina el 45 % del mercado transado en la Bolsa de Caracas

El objetivo principal ha sido obtener liquidez para acelerar los pagos a los comercios afiliados que venden a crédito a través de la plataforma.

Cashea domina el 45 % del mercado transado en la Bolsa de Caracas
Foto: Agencia
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La aplicación Cashea, conocida por popularizar en Venezuela el sistema de “compre ahora y pague después”, ha logrado posicionarse como un actor clave en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC). Actualmente, sus operaciones con certificados de financiamiento bursátil (CFB) representan el 45 % del volumen transado en el mercado caraqueño.

Lee también: Pa’ los Roques "fiao" con Cashea

Pedro Vallenilla, fundador y director ejecutivo de Cashea, explicó en entrevista con Bloomberg que desde marzo la empresa ha movilizado más de 40 millones de dólares en el segmento de otros bienes de la BVC. El objetivo principal ha sido obtener liquidez para acelerar los pagos a los comercios afiliados que venden a crédito a través de la plataforma.

Cashea ha encontrado en los CFB una estrategia eficiente para mitigar el riesgo financiero que enfrentan los establecimientos comerciales. La empresa adquiere estos certificados con descuento, lo que le permite reducir los tiempos de pago sin comprometer su flujo de caja. Además, solicitó a la BVC acortar los plazos de liquidación, y ahora las operaciones se concretan el mismo día de su emisión, siempre que los activos subyacentes se presenten antes de las 11:00 a. m.

Según Vallenilla, Cashea combina capital propio con financiamiento privado para adquirir la deuda comercial, aplicando tasas de interés que oscilan entre 1 % y 5 % sobre el valor de las facturas. Este mecanismo, que opera dentro del mercado de otros bienes, permite a las empresas negociar documentos como órdenes de compra y facturas para obtener liquidez en plazos más cortos y con condiciones competitivas.

“Esta es la siguiente etapa de Cashea”, afirmó Vallenilla. “Estamos atendiendo el llamado de la Bolsa de Valores de Caracas para contribuir con la dinamización económica”.

De acuerdo con Bloomberg, la plataforma ha facilitado el crecimiento de más de 6.000 comercios afiliados. Sin embargo, también ha generado desafíos, como el aumento de cuentas por cobrar en un entorno marcado por la inflación y la depreciación del bolívar. Los certificados de financiamiento bursátil buscan precisamente aliviar esa presión, ofreciendo vencimientos cortos —de hasta 14 días— y respaldo en dólares, aunque se emiten en moneda local.

Vallenilla concluyó que el propósito de Cashea es seguir desarrollando soluciones financieras y comerciales que respondan a las necesidades reales de los venezolanos.

Noticia al Día / Banca y negocios

Noticias Relacionadas