Este miércoles 14 de mayo, en Buenos Aires, Argentina, durante una jornada clave del juicio por la muerte del astro del fútbol Diego Armando Maradona, su hija Gianinna Maradona aseguró que la internación domiciliaria de su progenitor fue "puesta en escena nefasta", y acusó a los médicos de haber incumplido las garantías prometidas a la familia.
Durante su testimonio en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, Gianinna relató que los especialistas aseguraron que su padre recibiría un tratamiento adecuado en su hogar, pero que en realidad terminó en un entorno "oscuro, feo y solo".
La polémica internación y la grabación clave
La Fiscalía presentó una grabación del 10 de noviembre de 2020, en la que se tomó la decisión de trasladar a Maradona desde la Clínica Olivos hasta una vivienda en Tigre, donde falleció el 25 de noviembre de 2020. En la reunión participaron médicos, familiares y allegados, quienes discutieron la modalidad de tratamiento.
Además, se expuso un documento firmado por Gianinna, en el que Swiss Medical ofrecía trasladar al exfutbolista a un centro de rehabilitación, opción que no fue aceptada por la familia.
Los acusados y la posible condena
En el juicio están procesados siete trabajadores de la salud, entre ellos el médico Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, además del psicólogo Carlos Díaz, la doctora Nancy Forlini, el enfermero Ricardo Almirón y el jefe de enfermeros Mariano Perroni.
Por su parte, la enfermera Gisela Madrid enfrentará un juicio por jurados, tras solicitar esta modalidad.
Los jueces Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach deberán determinar si los acusados son culpables de homicidio simple con dolo eventual, un delito que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión.
El juicio avanza con testimonios claves que buscan esclarecer si hubo negligencia médica en la atención del ídolo argentino.
Lee también: Ronald Acuña Jr. se luce con bambinazo en su primer juego de rehabilitación