Este 2 de julio se conmemora en todo el mundo el Día Internacional del Periodismo Deportivo, una fecha que rinde homenaje a las mujeres y hombres que, desde canchas, estadios, salas de redacción y transmisiones en vivo, cuentan las historias del deporte con pasión, compromiso y profesionalismo en cada disciplina.
La efeméride recuerda la fundación de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva (AIPS) en 1924 durante los Juegos Olímpicos de París. Desde entonces, el periodismo deportivo ha evolucionado a la par del deporte mismo, adaptándose a los nuevos formatos digitales, a los desafíos de la inmediatez y al protagonismo creciente de las redes sociales.
Relatores, cronistas, fotógrafos, editores, analistas y corresponsales cumplen un rol clave en acercar el deporte al público. Son quienes convierten goles, récords, derrotas y hazañas en relatos memorables; quienes humanizan a los ídolos y visibilizan a las disciplinas menos mediáticas.
En tiempos donde la información circula a velocidades inéditas, el periodismo deportivo responsable no solo informa, sino también contextualiza, contrasta y protege la esencia de la competencia justa, el juego limpio y el respeto.
Ya sea desde una cancha barrial o en una cobertura de Copa del Mundo, el periodista deportivo acompaña el pulso del deporte y lo traduce en emoción para millones de aficionados.
Hoy, más que nunca, se reconoce su labor como puente entre el espectáculo y la sociedad, entre la historia y el presente deportivo.
Lee también: SPB suspendió la última jornada del Súper 4 y adelantó la Gran Final