El Comité Olímpico Internacional (COI) se encuentra en proceso de implementar una nueva normativa que prohibirá la participación de mujeres transgénero en competiciones femeninas a partir de 2026, según reportes publicados por medios internacionales como The Times.
La medida surge tras una revisión científica que concluyó que las atletas trans conservan ventajas físicas significativas derivadas de haber nacido con sexo masculino, incluso después de tratamientos hormonales.
Hasta ahora, las políticas del COI permitían la participación de mujeres transgénero bajo ciertos parámetros, como mantener niveles bajos de testosterona, dejando la decisión final en manos de cada federación deportiva. Sin embargo, la presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha manifestado su intención de reforzar la protección de la categoría femenina, asegurando condiciones de equidad y seguridad para las atletas cisgénero.
La nueva normativa busca establecer criterios uniformes en todas las disciplinas olímpicas, en medio de un debate global sobre inclusión, justicia competitiva y derechos en el deporte de alto rendimiento.
Este anuncio se suma a una serie de ajustes que distintas federaciones deportivas han venido realizando en los últimos años, en respuesta a estudios científicos y presiones sociales que exigen claridad y consistencia en las reglas de participación.
Actualidad RT / Noticia al Día
Lee también: Venezolanos se coronaron en el Panamericano de Pádel Argentina 2025