La ola de calor que persiste en Maracaibo y otras ciudades puede significar un riesgo real para la salud de la embarazada y su bebé. La “intolerancia al calor” es un síntoma habitual en ellas porque mientras esán en condición de "espera"la temperatura corporal es por sí un poco más alto que el normal, con lo cual, el calor agregado del ambiente puede tener mayor impacto en este grupo de personas.

Durante el embarazo, es normal sentir más calor debido al aumento del metabolismo y los cambios hormonales. Las altas temperaturas pueden agravar esta sensación y aumentar el riesgo de complicaciones, como deshidratación, agotamiento y en casos graves, golpe de calor
Expertos advierten que el calor extremo representa riesgos adicionales para las personas embarazadas, ya que el cuerpo tiene más dificultad para regular la temperatura y mantenerse hidratado. Durante la gestación, las mujeres son más vulnerables a los efectos de las altas temperaturas debido a los cambios hormonales y el aumento del metabolismo, que elevan su temperatura corporal.

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), la exposición prolongada puede aumentar el riesgo de preeclampsia y otras complicaciones durante el embarazo. El embarazo causa cambios en el cuerpo de múltiples maneras, lo que puede dificultar y hacer más incómoda la disipación del calor.
Las altas temperaturas corporales maternas, especialmente durante los primeros tres meses, se han relacionado con defectos en el desarrollo fetal, así como con muerte fetal y bajo peso al nacer.
Los médicos saben desde hace tiempo que el calor sobrecarga el corazón, los riñones y otros órganos. Estos riesgos empeoran en las personas embarazadas, ya que se alteran los mecanismos de regulación de temperatura del cuerpo para mantenerse fresco.

Especialistas insisten en que, las altas temperaturas representan un peligroso para las embarazadas porque su cuerpo puede sobrecalentarse más fácilmente, lo que aumenta el riesgo de insolación y otros problemas de salud para la madre y el bebé. El sobrecalentamiento excesivo puede llevar a anomalías congénitas, parto prematuro y bajo peso al nacer.
El calor maracucho
La percepción de que el calor en Maracaibo aumenta cada día es compartida por muchos residentes y está respaldada por estudios que señalan a la ciudad como una de las más afectadas por el cambio climático en Suramérica.
La combinación del calentamiento global, las fallas en el servicio eléctrico, el fenómeno de isla de calor y la disminución de la vegetación ha exacerbado las altas temperaturas históricas de Maracaibo, entre otros factores convierten el calor en una preocupación cada vez mayor para sus habitantes.
La temperatura extrema es un riesgo para la salud en general, incluyendo las personas con tos, ya que puede empeorar condiciones respiratorias preexistentes y causar irritación de las vías aéreas. El calor combinado con la humedad pueden provocar deshidratación, insolación y un aumento del riesgo de infecciones respiratorias, como catarro.
Los médicos saben desde hace tiempo que el calor sobrecarga el corazón, los riñones y otros órganos. Estos riesgos empeoran en las personas embarazadas, ya que se alteran los mecanismos de regulación de temperatura del cuerpo para mantenerse fresco.
MSD Manual/ Foto: Cortesía