Domingo 14 de septiembre de 2025
Al Dia

Esmaltes de uñas tienen sustancias tóxicas peligrosas para la salud

La Unión Europea prohíbe el uso de un ingrediente químico clave presente en algunos esmaltes de uñas en gel y otros productos cosméticos.

Esmaltes de uñas tienen sustancias tóxicas peligrosas para la salud
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

Detrás del brillo y el color vibrante que aplican algunas mujeres para embellecer sus uñas se esconden sustancias tóxicas y potencialmente peligrosas para la salud.


La preocupación por los compuestos químicos que contienen los productos cosméticos no es nueva.


Desde hace años, activistas y científicos han alertado sobre el llamado trío tóxico en la industria: ftalato de dibutilo (DBP), tolueno y formaldehído.

Estas sustancias, asociadas a problemas reproductivos y de salud, han sido objeto de regulaciones en varios países.

Sin embargo, con el avance de la tecnología y la creación de nuevos productos, también han surgido otros compuestos que, aunque menos conocidos, representan un riesgo significativo.

Expertos han concluido en que, el TPO (óxido de trimetilbenzoil difenilfosfina) y el DMTA (dimetilacrilamida). son fotoiniciadores, es decir, sustancias que reaccionan a la luz ultravioleta (UV) y son cruciales para el secado de los geles semipermanentes.


Es precisamente esta característica lo que les permite endurecer el producto en segundos y los hace tan atractivos para la industria cosmética, pero peligrosos para el consumidor.

La Unión Europea prohibió un ingrediente

Recientemente la Unión Europea prohíbió el uso de un ingrediente químico clave presente en algunos esmaltes de uñas en gel y otros productos cosméticos.

La prohibición, que entró en vigor, se dirige al uso de trimetilbencil difenilfosfina óxido (TPO, por sus siglas en inglés), clasificado como un tipo de “tóxico para la reproducción” por los reguladores europeos, según la Comisión Europea.

El TPO funciona como un fotoiniciador, es decir, responde a la luz. En el esmalte en gel, ayuda a que el producto se endurezca bajo luz ultravioleta (UV). Ahora que la FDA ha prohibido el colorante rojo nº 3, surgen dudas sobre otros colorantes alimenticios.

El colorante rojo número 3 ya está prohibido en Estados Unidos. ¿Qué dicen los estudios sobre otros colorantes? “Es lo que inicia la reacción que permite que se endurezca”, dijo Kelly Dobos, química cosmética y profesora adjunta en la Facultad de Farmacia James L. Winkle de la Universidad de Cincinnati, quien ha seguido de cerca la regulación europea.

CNN/ Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas