Cada primero de octubre se celebra el Día Internacional del Café, con el objetivo de rendir homenaje a una de las bebidas más consumidas y populares del mundo. Además, busca reconocer a los distintos actores dentro de la industria cafetera en todo el mundo, para celebrar su trabajo, que millones de personas aprovechan día a día.
La fecha comenzó como una iniciativa de la Organización internacional del Café (ICO, por sus siglas en inglés), establecida en 1963 con el apoyo de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), y es la ONG que núcleo a todos los gobiernos importadores y exportadores del grano de esta planta.
¿Sabes qué le hace a tu cuerpo?
Más de 2 mil millones de tazas, es la cantidad de café que se consume cada día en el mundo. Este hábito, con moderación, es seguro e incluso puede traer beneficios, pero ¿cómo actúa esta bebida en el cuerpo?
¿Sabías que tarda unos 45 minutos en ser absorbida, pasar al torrente sanguíneo y actuar sobre el sistema nervioso?
Se absorbe a través del intestino e ingresa al torrente sanguíneo y sus efectos solo comienzan a sentirse cuando llega al sistema nervioso.
Una de sus principales sustancias, la cafeína, genera un efecto psicoestimulante y estudios de farmacología estiman que el sentido de concentración y atención obtenido al consumirla dura entre 15 minutos a dos horas.
La estructura química de la cafeína, además, es muy similar a una sustancia producida por nuestro propio cuerpo, la adenosina, que ralentiza el sistema nervioso simpático, reduce el ritmo cardíaco, genera relajación y somnolencia; contrario a la cafeína.
Mientras la cafeína estimula la actividad cerebral, reduce el hambre, y ayuda a mantenerte alerta, para que la concentración se produzca por un periodo más largo de tiempo, es decir entre 15 minutos a dos horas.
Beneficios
El consumo de cafeína puede tener un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas, inhibir la sensación de fatiga e incluso mejorar el rendimiento físico. Su eliminación del cuerpo, puede tardar entre 5 y 10 horas luego del consumo.
Superar el límite recomendado de su consumo al día, por unas cuatro o cinco tazas de café, podría provocar efectos secundarios como insomnio o taquicardia.
La clave es no consumir demasiado, ya que exceder el límite de café recomendado puede provocar insomnio, dolor de cabeza y ansiedad.
Lee también: Hoy se celebra el Día Internacional del Café
Noticia al Día con información de BBC Mundo y La Nación