Cada 13 de septiembre se celebra el Día Internacional del Chocolate, una fecha que rinde homenaje a uno de los placeres más universales y versátiles del mundo gastronómico. La efeméride coincide con el natalicio del escritor británico Roald Dahl, autor de “Charlie y la fábrica de chocolate”, y del empresario Milton Hershey, fundador de la reconocida compañía chocolatera estadounidense.
Originario de América, el cacao fue considerado sagrado por las culturas precolombinas, quienes lo utilizaban en rituales y como moneda de intercambio. Con la llegada de los europeos, su consumo se expandió y evolucionó hasta convertirse en el chocolate que hoy conocemos: tableta, bebida, relleno, cobertura o arte culinario.
En Venezuela, el cacao criollo es reconocido internacionalmente por su calidad y aroma, especialmente el que se cultiva en regiones como Barlovento, Sur del Lago y Paria. Su producción no solo representa una tradición agrícola, sino también una expresión de identidad cultural y potencial económico.
Más allá de su sabor, el chocolate ha sido objeto de estudios por sus propiedades antioxidantes, su capacidad para estimular la serotonina y su vínculo con momentos de celebración, afecto y creatividad.
Noticia al Día