Cada 21 de octubre, los amantes de la gastronomía se unen para celebrar el Día del Tequeño, un delicioso bocadillo que ha conquistado paladares no solo en Venezuela, sino en diversas partes del mundo. Este día rinde homenaje a una de las delicias más representativas de la cocina venezolana, famosa por su versatilidad y sabor inconfundible.
El tequeño, que consiste en un palito de queso envuelto en una masa frita, se ha convertido en un símbolo de la cultura venezolana.
Su origen se remonta a las fiestas y celebraciones, donde su presencia es casi obligatoria. Se dice que el tequeño fue creado en la región de Los Andes, y desde entonces ha evolucionado, incorporando diferentes tipos de quesos y variaciones en su preparación.

En honor a esta especialidad, muchas panaderías y restaurantes organizan promociones y eventos en los que se ofrecen tequeños de diversas presentaciones. Desde los clásicos de queso blanco hasta opciones más innovadoras que incluyen ingredientes como jamón, guayaba o incluso versiones vegetarianas, el tequeño se adapta a todos los gustos.
El Día del Tequeño también es una oportunidad para que los venezolanos en el exterior celebren su herencia cultural, compartiendo recetas y organizando encuentros donde el tequeño es el protagonista. Redes sociales y plataformas digitales se llenan de fotos y videos que muestran la preparación de esta delicia, creando un sentido de comunidad entre los que están lejos de su tierra natal.
Además, este día invita a la reflexión sobre la importancia de preservar y promover la gastronomía local. El tequeño no solo es un alimento, sino una representación de la identidad y la tradición venezolana que merece ser celebrada y compartida.
Pasante/Leila González/Noticia al Día