Miércoles 16 de julio de 2025
Cultura

Ydelfonso Finol presentó su libro: El Fascismo subalterno

Una de las conclusiones que hace es que es un fascismo, dependiente subordinado y neocolonial

Ydelfonso Finol presentó su libro: El Fascismo subalterno
Fotos: cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

"El Choncho" como lo conocemos desde los tiempos de la Universidad del Zulia, participó en la Feria Internacional del Libro, que se ha desarrollado del 3 al 13 de julio, en la Galería de Arte Nacional (GAN) en Caracas, la cual ha contado con 18 países invitados, especialmente de la República Árabe de Egipto.

Ydelfonso Finol, escritor, historiador, actual embajador de Venezuela en Uruguay, pero sobre todo es un "Añu" indígena Mohanense, defensor y reivindicador de Nigale y de Simón Bolívar, expresa que la Filven en su edición 2025, "es un evento hermoso, es esfuerzo titánico que está haciendo el país en medio de las dificultades que nuestros enemigos externos crean en contra de nuestra economía y de nuestra estabilidad", añade que "es una feria del libro espectacular y muy inclusiva donde el ministro de cultura Ernesto Villegas me hizo el honor de presentarlo".

Ydelfonso define su investigación plasmada en el libro, señalando que este "es un análisis de la caracterización política y en clave histórica del fascismo de América Latina y el Caribe, que diferencia del fascismo clásico europeo".

Expone que "es un libro que explica que el fascismo clásico europeo nació a partir de dos principios fundamentales; el primero de ellos el supremacismo etno- nacional, el creerse razas superiores y en segundo lugar las ambiciones imperiales".

Compara Ydelfonso Finol que "el fascismo en América Latina no tiene esas características, que lo primero que hace es renunciar al nacionalismo y lo segundo que hace es renunciar a que el país crezca y sea una potencia a nivel internacional".

Puntualizó que el libro tiene una cronología de los hechos fascistas ocurridos en Venezuela no solo en el Siglo XXI aplicados en el 2002, sino que antes hubo momentos como en la masacre del Caracazo de 1989, "el fascismo no desaparece se mimetiza", sentencia el autor.

Noticia al Día

Noticias Relacionadas