Corría el año 1.968 y los integrantes del legendario conjunto Saladillo se encontraban dándole promoción a su nuevo long play titulado "Gaita y Lola", en el que fue incluido un tema protesta que con el tiempo se convirtió en uno de los himnos más representativos de esta región, la Grey Zuliana, compuesto e interpretado por el incomparable Ricardo Aguirre, "El Monumental".
En esa época, la Grey Zuliana reflejaba la realidad social que vivían la mayoría de los venezolanos en la década del 60 y su letra clara, directa y más que contundente, generó mucho descontento en el transcurso del gobierno del expresidente Raúl Leoni (1.964-1.969), pues fue la pieza del disco "Gaita y Lola" que más sonó en las emisoras radiales de todo el país por el mensaje que tiene.
Antes de salir de gira durante la temporada gaitera, Maracaibo siempre fue la primera plaza de los conjuntos Saladillo, Cardenales del Éxito, Rincón Morales, Guaco, Barrio Obrero y Santanita (entre otros), para promocionar sus nuevas canciones y el Club Alianza, ubicado en la avenida 2 (El Milagro), era uno de los espacios donde cientos de personas se congregaban para celebrar el folclor regional.
En ese sitio, un viernes del año 68, el conjunto Saladillo tocó los mejores temas de su repertorio y en especial, los de su nueva producción "Gaita y Lola". Poco antes de comenzar el recital, un destacado político de la región se le acercó a Ricardo Aguirre en plena tarima y delante de varias personas lo amenazó al decirle estas palabras: "si cantáis la Grey Zuliana te doy un tiro".
Los músicos y atrileros, sorprendidos por lo que habían escuchado, rodearon a "El Monumental" para respaldarlo y defenderlo en caso de que el sujeto cumpliera su amenaza. En respuesta, Ricardo miró a su hermano Renato Aguirre que era el cuatrista de Saladillo y le dijo "dame Mi menor que con esa voy a abrir el toque" y así fue, la Grey Zuliana retumbó en el recinto lleno de gente.
De aquel sujeto nunca se supo cuál era su nombre ni tampoco su procedencia, pero con el tiempo trascendió que se trataba de un dirigente político afecto al gobierno del expresidente Raúl Leoni. "El Monumental" desafió aquella amenaza de muerte con su mejor arma, la música, el arte que siempre lo caracterizó y su inigualable manera de interpretar nuestra gaita zuliana, dejando un legado invaluable.



Noticia al Día / José Gregorio Flores