La voz de Ricardo Aguirre, "El Monumental", es un tesoro para el patrimonio musical de Venezuela. Considerado un barítono único, su canto marcó un antes y un después en la gaita zuliana.

Con un timbre potente y una naturalidad inigualable, su legado perdura a través de sus grabaciones y del trabajo de la dinastía Aguirre que conserva el canto puro de su fundador.
Muchos expertos y músicos describen su voz como un privilegio, un atributo que lo convirtió en una figura legendaria e inimitable. Su capacidad para interpretar temas complejos con un amplio rango vocal y cambios de registro, como se evidencia en sus temas híbridos, es una prueba de su destreza.

Su registro se extendía hasta un Fa sostenido, lo que le permitía cantar con gran fuerza y sentimiento. Esta habilidad le valió el apodo de "El Monumental de la Gaita".
Un talento inigualable
Los viejos gaiteros recuerdan su talento. Poseía un timbre privilegiado y un cierre de cuerdas vocales excepcionalmente bueno de forma natural, lo que le permitía alcanzar notas que para muchos son inimitables. Su técnica vocal, aunque natural, era impecable y demostraba una impostación sobresaliente.

Más allá de su habilidad técnica, la voz de Ricardo Aguirre era la voz del pueblo. Sus interpretaciones transmitían el sentir de los barrios, alzando la voz por la identidad regional. Esto quedó inmortalizado en canciones emblemáticas como "La Grey Zuliana", considerado el himno de los gaiteros, y "Maracaibo Marginada".
Su potencia vocal y su carisma lo convirtieron en una figura icónica, comparada con otros grandes artistas en sus géneros. El legado de su voz no solo rescató la gaita tradicional sino que también la elevó a un nuevo nivel.
Corta vida y trayectoria gaitera
En el ambiente gaitero comenzó como director de Los Sabrosos, con los cuales actuó muy ocasional. En 1962 ingresó a Cardenales junto con sus hermanos Rixio, Renato y Alves y poco despues de la división del conjunto donde propuso que le añadiera un complemento al nombre y as¡ surgió Cardenales del Exito.
En 1967, por diferencia entre los integrantes de Cardenales del Exito se fue al conjunto Saladillo y con ellos grabó: El Indolente, Ronda Antañona, La Cantarina, La Flor de la Habana (1y2), Dos Madres Antañonas, y La Grey Zuliana (1968).
Un fatal accidente en la madrugada del 8 de Noviembre de 1969 trunco la voz de este insigne gaitero maestro padre hijo y hermano pero a mas de 55 años de su partida su voz y sus enseñanzas aun viven en el pueblo zuliano.
Noticia al Día