Viernes 24 de octubre de 2025
Al Dia

Rafael Urdaneta: Símbolo de lealtad, patriotismo y honestidad en Venezuela

Es recordado como un héroe de la independencia y un constructor de la república.

Rafael Urdaneta: Símbolo de lealtad, patriotismo y honestidad en Venezuela
Diseño: Oriana Reyes
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

El General en Jefe Rafael Urdaneta, el más ilustre de los hijos del estado Zulia y leal soldado del Ejército Libertador, fue un pilar en el proyecto de emancipación de América. Este gran héroe de la Campaña Admirable nació en 1788.

Aunque comúnmente se le asocia con Maracaibo, su cuna fue el actual municipio La Cañada de Urdaneta, específicamente en la parroquia El Carmelo. Este lugar de origen le valió el apodo de "Carmelero".

Este remoquete, el "Carmelero", ha trascendido a la cultura popular, siendo inmortalizado en la gaita zuliana "El Cañadero", interpretada por Cardenales del Éxito. La pieza incluye versos que honran su figura, como: "Urdaneta el Carmelero, el Brillante nacional". El sobrenombre "El Brillante" también destaca su inteligencia y trayectoria.

La Promesa de Lealtad


Urdaneta se distinguió por su compromiso inquebrantable con la causa independentista. La historia recoge su famosa y rotunda declaración durante los inicios de la Campaña Admirable en La Grita, el 18 de mayo de 1813:

“Si con dos hombres basta para emancipar la Patria, pronto estoy a acompañar a Usted.”

Una promesa de lealtad que honró con su vida y estrategia militar, destacándose en múltiples batallas.

El más leal de todos


Rafael Urdaneta es recordado como uno de los militares y políticos más fieles a Simón Bolívar, ganándose el epíteto de "el más leal de todos los leales". Tras la desintegración de la Gran Colombia, este prócer venezolano asumió brevemente la presidencia de facto entre 1830 y 1831, un período marcado por la inestabilidad. A pesar de los ataques y vituperios que recibió en vida, se mantuvo firme en su apoyo a Bolívar y al proyecto bolivariano.

Su servicio a la patria y a El Libertador fue reconocido post mortem. Tras su fallecimiento, sus restos fueron honrados e ingresados al Panteón Nacional de Venezuela, el máximo sitial de honor de la nación.

El Brillante

Simón Bolívar le dio el apodo de "El Brillante" por su habilidad y sagacidad en las batallas, especialmente durante la Campaña Admirable en 1813. Es conocido como "el más leal de los leales" a Bolívar, un sentimiento expresado en su ofrecimiento de seguirlo hasta la muerte si fuera necesario.

Fue un destacado militar y político que se unió al ejército de Bolívar desde joven. Después de años de servicio, llegó a ser General en Jefe y asumió la presidencia de facto de la Gran Colombia en 1830, defendiendo el proyecto bolivariano.

ElZuliano. com/ Fotos: Cortesía

Noticias Relacionadas