Los diseños de los mantos que cada año embellecen la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, reflejan eventos importantes de la iglesia y símbolos de esperanza y unidad para Venezuela. Cada año, para las fiestas patronales en su honor, se confeccionan varias de estas capas con diferentes motivos y simbolismos que luce en sus importantes apariciones, incluyendo La Bajada, La Procesión del 18 N y La Aurora.
Durante las festividades en su honor una de estas mantillas fue confeccionada en conmemoración de la canonización de los dos primeros santos de Venezuela, San José Gregorio Hernández y la Madre María de San José (Carmen Rendiles) La creación de este ajuar místico se realizó para honrar este hito en la fe venezolana.
San José Gregorio Hernández, conocido como "el médico de los pobres", su canonización fue un hito histórico para Venezuela. Su devoción por la Virgen de Chiquinquirá era bien conocida y la Madre María de San José (María Carmen Elena Rendiles Martínez), fundadora de la Congregación de las Hermanas Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús.
Su vida y obra también fue reconocida con la canonización, que este año se celebra junto a la de José Gregorio Hernández.
Para 2024, se develaron siete mantos, que fueron bendecidos y presentados en la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá en Maracaibo. Uno dedicado a los santos venezolanos formó parte de los atuendos especiales que la Virgen lució en sus celebraciones, reforzando la unión entre la devoción a la Chinita y la fe nacional este año.
Noticia al Día/ foto: Javier Sánchez