Martes 13 de mayo de 2025
Al Dia

‎Las fotografías de Luis Reyes navegan en La Otra Orilla con Historias de danzas paralelas

El próximo 17 de mayo

‎Las fotografías de Luis Reyes navegan en La Otra Orilla con Historias de danzas paralelas
Foto: cortesía
Facebook Twitter Whatsapp Telegram

La obra visual del artista Luis Rodolfo Reyes Gutiérrez es integral: arquitecto, fotógrafo, pintor, ciudadano, bohemio y, sobretodo, un artífice en la actitud de quien ejerce la mirada como ejercicio vital.

Desde el próximo sábado 17 de mayo, a partir de las 4:00 de la tarde, en La Orilla Cultural (en Isla Dorada) estará Luis Reyes exponiendo un conjunto de 17 obras, en formato de 30 x 40 cms, donde él recoge una experiencia única, devenido desde su necesidad de establecer una interacción espontánea entre el cuerpo y la acción de movimiento, música, gesto y sensorialidad de quienes bailan, con la avidez emocional de quien observa cada coreografía. Cuenta con un aliado excepcional en la figura del maestro Alejandro Vásquez, el curador de la exposición.

Una relación especial, de admiración y de afecto, unen a Luis Reyes con el trabajo de nuestra más importante Maestra de la Danza. Desde los tiempos cuando ella fundará Danzaluz, en Grano de Oro, hasta este tiempo en el cual Azudanza registra un trabajo que ha trascendido el espectro mismo de la danza para integrar todas las demás manifestaciones del arte.

De hecho, la maestra Marisol Ferrari, regalará a los asistentes un fragmento de la obra “Herencias del Barroco”, imponente trabajo cuya fuerza y profundidad es fuente vital de “Historias de danzas paralelas”. Así, Danza y Fotografía entrecruzan caminos ahí, en ese espacio que besa el lago.

Allende el año 2015, Luis Reyes ingresó a la Escuela de Fotografía “Julio Vengoechea”, donde el maestro Álvaro Silva, todo un especialista en hacer imágenes desde las artes escénicas, orientó su vocación hacia ese espacio multiplicado de la danza contemporánea. Cuatro años después inició esta indagación directa en la casa de Azudanza y he aquí que desde el sábado próximo estará compartiendo los resultados expeditos.

El nombre de Historias de Danzas Paralelas proviene desde esa rica experiencia, que Luis Rodolfo Reyes Gutierrez dimensiona: “Los danzantes utilizan múltiples modos de expresión, desde el ritmo, el movimiento, la propia coreografía, etcétera. Por naturaleza, la danza contemporánea es simultánea. Eso permite que los danzantes apliquen su experiencia personal en cada pieza. Eso es difícil captarlo. Todo el cuerpo, la corporeidad en sí misma e incluso hasta la fibras de venas y músculos, afloran sobre el espacio dancístico. Cuando miras las fotos, cada una propone y te ofrece una lectura específica, lo cual concede valor artístico a la pieza de arte como tal”.

Arquitecto graduado en LUZ, en 1989, en determinado momento sintió necesidad de estudiar pintura y así ingresó a la Escuela de Arte “Neptalí Rincón”, donde desarrolló sus ideas, más vinculadas con una fotografía “pictorialista antes que documental”. Ello también lo compartió con amigos y condiscípulos, en sus distintas disciplinas y quienes acompañaron sus inquietudes tempranas. Artistas como Beto Fragiéh, Enrique Colina, así como maestros arquitectos como Dante Barros, Héctor Iglesias o Andrés “El Ché” García, movilizaron sus intenciones de desarrollar una fotografía arte, bien fotografía o arquitectura, inspirada en el hombre, es decir, en lo humano.

Así las cosas, Luis Reyes entrega estas, sus “Historias de danzas paralelas”, las que transitan las bailarinas de @azudanza, de la mano de su maestra Marisol Ferrari: es el universo en el que el creador capta “las posibilidades expresivas del cuerpo, en todos sus detalles, y del espacio en todas sus dimensiones, creando bifurcaciones del tema principal que dan lugar a nuevas lecturas y provocan una experiencia profunda y transformadora al espectador”.

Lee también: Murió Enrique Romero (Por Alexis Blanco)

Redacción: Alexis Blanco

Noticia al Día

Noticias Relacionadas