El Día Mundial de los Abuelos se celebra cada 26 de julio. Esta fecha coincide con la celebración católica de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesús, quienes son considerados patrones de los abuelos. La celebración busca honrar el papel fundamental que los abuelos desempeñan en las familias y comunidades.
Más allá de su papel biológico, los abuelos son el cimiento de la familia, transmisores incansables de amor, bondad y comprensión. Son la fuente inagotable de afecto incondicional, cuidados y consejos, forjando un vínculo emocional y especial con sus nietos.
Psicólogos infantiles y especialistas coinciden en que los abuelos son un verdadero modelo a seguir. A través de sus historias, valores y enseñanzas, guían a las nuevas generaciones, preparándolas para afrontar las adversidades y dificultades de la vida.
Su influencia positiva se refleja en el comportamiento y las relaciones interpersonales de sus nietos.
Para los médicos gerontólogos, este lazo de amor,afecto y diversión, no solo beneficia a los nietos, sino que también contribuye significativamente a la salud emocional de los abuelos, haciéndolos sentir útiles,activos y felices.
Son, sin duda, figuras cruciales en el seno familiar, creando una conexión única e irremplazable con sus nietos. Los abuelos son la encarnación de la ternura, la sabiduría y la permisividad cariñosa. Siempre están presentes para mimar, aconsejar y cuidar con un amor inigualable.
Clarín¨-Fotos: Cortesía